Región de Los Ríos cumple así uno de los desafíos planteados por el presidente Piñera de aumentar la oferta de leña certificada.
Con presencia de autoridades como el seremi de Agricultura, Enrique Hoffmann; el seremi de Medioambiente, Andrés Iroume, representantes del Consejo de Certificación de Leña (Cocel) Los Ríos y empresarios se inauguró oficialmente el patio de energía de la empresa certificada Ecoleña, ubicado en el acceso norte del sector Las Animas de Valdivia.
Malcolm Hidaldo, gerente de Ecoleña, destacó el respaldo otorgado por las autoridades a una iniciativa que pretende darle un beneficio al consumidor y más comodidades al hogar valdiviano, “tenemos una variedad de productos, como distintas medidas de cortes, astillas, leña en sacos, todo con un porcentaje bajo de humedad, servicio de reparto a domicilio y un abanico de formas de pago, que pueden ser con tarjeta de crédito, mediante convenio con una empresa local (Taboada), que permite ampliar el acceso para los clientes y consumidores de leña en la Región”, señaló.
La empresa apunta su estrategia a un mercado cercano al 5% de los consumidores de leña y así abastecer los 10 mil metros que ello representa.
En la Región de Los Ríos se consumen 400.000 metros de leña al año, de los cuales 20 mil son de leña certificada, lo cual fue considerado un logro por Nilo Zúñiga, secretario Técnico del Consejo de Certificación de Leña (Cocel) Los Ríos.
«Esto es un gran paso para los objetivos propuestos por el Cocel Los Ríos y estamos contentos de seguir aportando a la conservación de los bosques nativos y a la menor contaminación de las ciudades», indicó.
APOYO DEL GOBIERNO
El seremi de Agricultura, Enrique Hoffmann, destacó la iniciativa que viene a modernizar el mercado en Valdivia.
“Es un emprendimiento valdiviano focalizado a una de las materias más importantes para el gobierno, que tiene que ver con el desarrollo sustentable, en donde confluyen energías renovables no convencionales, como la leña, con medio ambiente, salud de las personas y la venta de leña seca que permite avanzar en nuestra meta que es tener en el año 2020 un 20% de las energías renovables no convencionales”, dijo la autoridad.
Hoffmann dijo que “como gobierno estamos comprometidos en apoyar este tipo de iniciativas”.
En tanto, el seremi de Medioambiente, Andrés Iroume, valoró el emprendimiento del punto de vista de la calidad del aire.
“El uso de la leña seca y certificada es uno de los pilares del mejoramiento de la calidad del aire, especialmente en las ciudades del sur. Parte importante de la contaminación viene por el uso de la leña húmeda y esto viene a colaborar con mejorar este aspecto”, sostuvo.
Iroume destacó que actualmente se está cumpliendo con uno de los compromisos asumidos pro el Presidente Sebastián Piñera.
“El compromiso era alcanzar el 2014 los 24 mil metros cúbicos de leña certificada y la verdad es que el 2011 estamos acercándonos a los 30 mil metros cúbicos”, afirmó.




