Índice de respuesta de servicios a reclamos ciudadanos llega a 97.8%

spot_img

En el primer trimestre del año en curso, 2.215 personas acudieron a la Comisión Defensora Ciudadana por reclamos no resueltos directamente en las instituciones dependientes de Gobierno. De ellas, 42 (2.1%) quedaron sin respuesta.

 

La Comisión Defensora Ciudadana, el organismo que resguarda los derechos y deberes ciudadanos en los 342 servicios públicos de la Administración Central del Estado, dio a conocer hoy el Índice de Respuesta de los 342 organismos bajo su competencia legal. Según el informe publicado en el sitio web www.cdc.gob.cl, el 97.8% de las intermediaciones terminó en respuesta de los servicios, mientras que aproximadamente 3 de cada 4 casos se resolvió de manera favorable a lo solicitado o reclamado por la ciudadanía.

 

Lo anterior corresponde al primer de 2011, período en el cual ingresaron 2.215 a la CDC, lo que significa un 312.4% de incremento respecto de igual trimestre de 2010, cuando se registraron sólo 709 casos; y un 45.5% de incremento respecto del trimestre anterior (octubre-diciembre de 2010), cuando se ingresaron 1522 casos. La CDC prevé que la campaña “Si no reclamas, nadie se entera” podría traducirse 10 mil intermediaciones a fines de 2011.

 

“La relevancia de este Índice de Respuesta es que sirve a los servicios para saber cómo y cuánto están respondiendo los reclamos, consultas y solicitudes de la gente. Es un indicador público que permite la fiscalización ciudadana, pues se publica también aquellos casos que no recibieron respuesta en los plazos legales. En este período, aun cuando más del 97% de las personas obtuvieron respuesta, hay 42 que no pueden decir lo mismo. Para facilitar la información y fiscalización pública, el informe completo se publica en nuestra página web”, dijo el presidente de la CDC, Alberto Precht.

 

De los 42 casos sin respuesta, 22 son del sector de la Salud, y 8 del Ministerio del Interior, mientras que los demás se observan repartidos entre varias instituciones. En el grupo de sectores del Estado con más reclamos se observa a: Trabajo y Previsión Social (33.9%), Salud (23.4%), Ministerio del Interior (5.7%), Municipalidades, que son autónomas (5.4%), y Defensa (5.2%). Estos son, igualmente, los sectores del Estado de mayor contacto con la población. El citado caso de Trabajo y Previsión Social destaca, además, como el único de este grupo que responde la totalidad de las intermediaciones realizadas por la CDC, tal como sucedió inéditamente durante 2010. En el primer trimestre de 2010, las prerrogativas más requeridas ante la CDC son: el Derecho a petición (22%), el Derecho a recibir respuesta en tiempo prudente (18% y el Derecho a una atención oportuna y de calidad (16%. En tanto, la principal vía de ingreso de las presentaciones ciudadanas es la página web www.cdc.gob.cl, las cuales suben a 51.3% (en los últimos dos trimestres de 2010 registran 23.4% y 44.5%, consecutivamente). En contrapartida, las presentaciones vía presencial son sólo el 17.2% (en los trimestres recientes marcaron 56.7% y 35.9%, respectivamente).

 

Por sexo, las mujeres continúan siendo las más proclives a formalizar presentaciones a la autoridad, con una proporción que además registra un alza. En el período revisado, estas presentaciones suben del 50.8% en el último trimestre de 2010 al 55.7% en el primer trimestre de 2011. En el caso de los hombres, bajan del 49.2% al 44.3%.-

Primer Trimestre 2011 ORGANISMO ASUNTO

1 B.O (Puente Alto) Carabineros Reclama por falta de corrección de errores en parte emitido por funcionarios de Carabineros.

2 L.G. (Viña del Mar) CONICYT Reclama falta de respuesta de la OIRS- de este servicio.

3 A.T. (Concepción) CONICYT Reclama por retraso en fecha de resolución de postulaciones a beca de magister para la formación de capital humano.

4 C.B. (La Cisterna) COMPINES Reclama por demora en resolución de recurso de reposición interpuesto por licencias médicas rechazadas.

5 B.S. (Macul) COMPINES Reclama el pago de licencia de post natal.

6 N.F. (Maipú) COMPINES Reclama por demora en resolución de recurso de reposición interpuesto por licencias médicas rechazadas.

7 M.C. (Pudahuel) COMPINES Reclama por rechazo de licencias médicas y demora en resolución de recurso de reposición.

8 P.F. (Pudahuel) COMPINES Reclama por demora en resolución y pago de licencias médicas.

9 E.A. (Curacaví) COMPINES Reclama por demora en resolución de recurso de reposición interpuesto por licencias médicas rechazadas.

10 M.Q. (Maipú) FONADIS La ocurrente señala que desde abril de 2010 espera la entrega de una prótesis de pie para su marido.

11 F.G. (Chillán) HOSPITALES Reclama por la falta de información sobre el pronóstico de su diagnóstico, siendo que se encuentra hospitalizado dese diciembre de 2010.

12 M.B. (La Granja) HOSPITALES Reclama por espera de intervención quirúrgica en su rodilla izquierda desde el año 2005.

13 M.B. (La Granja) HOSPITALES Espera interconsulta por gastritis crónica.

14 J.M. (Lo Espejo) HOSPITALES Reclama por espera de un año con el Hospital Barros Luco para su hija.

15 P.C. (Maipú) HOSPITALES Reclama por demora en biopsia de su hermano en el Hospital Gustavo Fricke.

16 L.G. (Puente Alto) HOSPITALES Solicita rehabilitación para su hijo, internado hace dos meses en Hospital Sotero del Río, producto de un accidente.

17 S.Z. (San Bernardo) HOSPITALES Reclama por demora en operación de su marido en Hospital Barros Luco, para reponer el pedazo de cráneo removido, que quedó almacenado en su estomago.

18 M.M. (Curacaví) HOSPITALES Reclama por la falta de investigación por parte del Hospital San José, ante denuncia contra paramédico del establecimiento.

19 M.L. (Macul) IPS Reclama por exigencias del IPS para acreditar relación laboral.

20 A.G. (Santiago) Ministerio de Defensa Reclama falta de respuesta ante presentación realizada en agosto de 2010.

21 M.A. (Viña del Mar) Ministerio de Justicia Reclama falta de respuesta ante presentación realizada en noviembre de 2010.

22 M.V. (Concepción) Ministerio del Interior Reclama error en Departamento de Extranjería, que le impide obtener certificado de residencia.

23 B.V. (Santiago) Ministerio del Interior Ocurrente, en representación, del Comando de Exonerados de Chile, señala que hay más de 7.500 carpetas en el Ministerio del Interior para la firma de resolución.

24 S.R. (Santiago) Ministerio del Interior Reclama falta de respuesta de la oficina de exonerados políticos del Ministerio del Interior.

25 P.D. (Providencia) Ministerio del Interior Reclama demora en resolución de su situación como exonerado político.

26 N.T. (Providencia) Ministerio del Interior Reclama por demora en Decreto de cese de Pensión No Contributiva.

27 S.F. (San Bernardo) Ministerio del Interior Reclama por demora en tramitación de pensión de orfandad.

28 A.A. (Temuco) Ministerio de Salud Reclama por negligencia en el Hospital Regional de Temuco.

29 C.Z. (Santiago) Ministerio de Salud Reclama por demora en otorgamiento de hora médica con traumatólogo del Hospital San Borja.

30 G.A. (El Bosque) Ministerio de Salud Ocurrente reclama por demora en operación de prótesis de rodilla.

31 F.S. (Pudahuel) Ministerio de Salud Solicita tratamiento oncológico en el Hospital San Juan de Dios.

32 E.P. (San Miguel) Ministerio de Salud Reclama operación y medicamentos para hijo autista en Hospital Barros Luco

33 C.R. (Colina) Ministerio de Salud Reclama por espera de dos años para operación a la cadera de su hijo.

34 S.K. (Las Condes) MTT Solicita se modifiquen instrucciones respecto a revisiones técnicas, de acuerdo a quienes les corresponde y a quienes tienen el trámite vencido.

35 R.C. (Cerrillos) SII Reclama falta de respuesta en solicitud de audiencia al Director del SII.

36 V.G. (Maipú) SII Reclama falta de solución a trámite iniciado el año 1997.

37 E.E. (Valparaíso) SRCEI Reclama eliminación de los registros computacionales del SRCEI.

38 F.O. (Pudahuel) SESMA Reclama por demora en trámite de devolución de arancel.

39 M.G. (Los Andes) SERNAGEOMIN Reclama demora en trámite de certificación como experto.

40 L.C. (Rancagua) Subsecretaría del Interior Reclama demora en resolución definitiva que lo acredita como exonerado político.

41 A.P. (Independencia) Subsecretaría del Interior Ocurrente acusada de falsificar contrato de trabajo, se le aplicó medida de abandono, sin ser procesada por el delito.

42 V.F. (Santa Barbara) SEC La ocurrente reclama por falta de respuesta de la SEC ante reclamo presentado en julio de 2010.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img