Con el objeto de entregar a la población información sobre el estado de la calidad del aire en Valdivia y algunas recomendaciones, Waldo Gallardo, encargado del Programa Aire de la Seremi de Salud señaló que “hasta la fecha no hemos presentado ningún evento que haya superado la norma, en cuanto a la producción de material particulado PM10 según lo monitoreado en la Estación ubicada en el Parque Krahmer”. Agregó además que, “el año 2010 tuvimos 13 eventos sobre la norma y el año anterior 15”.
El profesional llamó a la comunidad a tomar algunas medidas de prevención frente al tema de la contaminación atmosférica, que repercuten principalmente en el aumento de las enfermedades respiratorias en niños y adultos mayores. Enfatizó en el uso de leña seca, limpiar constantemente los ductos de las chimeneas, contar con calefactores de buena eficiencia y de bajas emisiones, no usar cera u otro producto para encender fuego, no fumar dentro de los hogares ni en lugares de uso público, evitar secar ropa al interior de habitaciones con poca ventilación, además de no exponerse a cambios bruscos de temperatura.
RECOMENDACIONES
Asimismo, el profesional entregó algunos consejos para que la población ayude a mantener limpio el aire y a cuidar la salud de los suyos, tales como:
* Use en lo posible extractor de aire en la cocina.
* Procure tener el calefón en el exterior de la vivienda o con un extractor de gases adecuado. No lo instale en el baño.
* Preocúpese de la mantención de la cocina, estufas y calefón.
* Mantenga alejados a los niños de la cocina mientras tenga recipientes con líquidos calientes o esté encendida.
* Si tiene alfombras o cubrepisos, aspírelos y lávelos periódicamente.
* Es preferible aspirar el polvo de pisos y paredes antes que barrer, ya que en algunos casos se producen alergias.
* Cuando limpie la aspiradora, hágalo fuera de casa, evitando levantar polvo.
DECLARACIÓN DE EMISIONES
Por otro lado Waldo Gallardo recordó que “este año el proceso de declaración de emisiones de fuentes fijas como calderas y grupos electrógenos termina este sábado 30 de abril, recordando que antes el proceso se realizaba hasta diciembre. Sin embargo, señaló que hasta la fecha sólo el 50 por ciento de los establecimientos han realizado el proceso, cuyos formularios se pueden descargar desde la pagina web www.declaracionemision.cl y luego ser enviadas a esta Autoridad Sanitaria, a través del mismo sitio. Precisó que quienes no cumplan con esta obligación se arriesgan al levantamiento de sumarios por incumplimiento a la normativa, cuyas sanciones establecidas en el código sanitario pueden alcanzar la suma de 1.000 UTM.
Para cualquier consulta o duda comunicarse con Waldo Gallardo al fono 63-265126 o a los correos waldo.gallardo@redsalud.gov.cl, ambiente14@gmail.com.