Con la finalidad de fortalecer el trabajo en materia de prevención y atención de las Infecciones de Trasmisión Sexual – ITS- se realizó este viernes un taller con la presencia de cerca de 70 profesionales de la red asistencial de la región de Los Ríos y del intersector, así lo explicó la matrona de la Seremi de Salud, Susan Toro.
Durante la ceremonia inaugural, el seremi de Salud, doctor Richard Ríos explicó que el tema constituye una condición prioritaria, por la magnitud del problema, por su vinculación con el VIH Sida y por los efectos que causa en la calidad de vida de las personas desde el punto de vista biopsicosocial.
Al respecto, la jefe de la Unidad de Atención y Control de Salud Sexual (UNACESS), la médico Virginia Rodríguez, preciso que en los últimos 2 años se observa un aumento aproximado de un 20% en algunas infecciones de transmisión sexual como son las sífilis y las verrugas genitales o condilomas.
PARTICIPANTES
En la capacitación participaron profesionales del área de la salud (médicos y matronas a cargo del programa en cada Comuna), redes del intersector como universidades, carabineros, Centro de detención cerrada y que son parte de la Mesa de Salud Sexual y reproductiva de la Seremi de Salud.
ANTECEDENTES
En éste sentido la orientación desde las redes de Salud es abordar las necesidades de salud de las personas que consultan por una ITS o que perciben riesgo frente a estas infecciones y Prevenir la transmisión vertical de la sífilis (de la madre al hijo/a) evitando la sífilis congénita, señaló la matrona Toro.
En Chile, las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) se encuentran reguladas por el Código Sanitario, el Reglamento sobre Infecciones de Transmisión Sexual y por las Normas de Manejo y Tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual, del año 2008.
En ella se establece la confidencialidad y la gratuidad de la atención para las personas en el Sistema de Salud Público, y por otra, la necesidad de que cada red asistencial determine el o los establecimientos que brindarán atención especializada para estas infecciones.
Las Unidades definidas para brindar esta atención reciben el nombre de Unidades de Atención y Control de Salud Sexual (UNACESS).
La atención de ITS que realizan las UNACESS considera el acceso a exámenes de pesquisa, diagnóstico, tratamiento y seguimiento, la entrega de consejería y condones como parte de la atención integral de salud.