Gobierno entrega $187 millones en riego para la pequeña agricultura

spot_img

En el sector La Peña, en la comuna de Lanco, el Instituto de Desarrollo Agropecuario entregó financiamiento a 21 proyectos de tipo individual y asociativo.

Un centenar de pequeños productores se reunieron en la localidad de La Peña, en la comuna de Lanco, donde el Ministerio de Agricultura a través de INDAP entregó recursos del orden de los 187 millones de pesos para el financiamiento de obras de riego que permitirán a 63 familias mejorar la competitividad de sus emprendimientos.

En la convocatoria estuvieron presentes el secretario regional ministerial de Agricultura, Juan Enrique Hoffmann, el director regional de INDAP César Asenjo, el alcalde de Lanco Luis Cuvertino y el diputado Alfonso de Urresti, entre otros personeros quienes instaron a los beneficiarios de los proyectos individuales y asociativos a seguir trabajando por el desarrollo de sus familias y de su territorio.

“El campo es la gente, y una forma es hacerlo más competitivo es entregarle las herramientas necesarias para su progreso, yo invito a los agricultores a sacarle el máximo de provecho a su tierra y ponerle doble piso a sus campos, ya que con riego y fertilidad aumentamos la producción y nos permite pensar en mayor mano de obra y mayor competitividad al sector “dijo el seremi de Agricultura de Los Ríos.

Hoffmann agrego que, “buscamos como gobierno crear una sociedad de oportunidades para las personas donde sientan que el trabajo que se realiza va en directo beneficio de su calidad de vida y sus familias”.

Con la medida se incorporan 65 hectáreas regadas a la región, siendo Lanco una de las comunas con mayor demanda y mayor ejecución de proyectos de riego en la pequeña agricultura y financiadas por INDAP.

El representante de la comunidad Huidapitren, Efrain Quintecura, remarco con emoción la importancia que para ellos tiene esta entrega después de años de espera, “esto es maravilloso para nosotros, es algo que nos hacia mucha falta. Nos dejaron a un lado un tiempo y no tenemos como agradecer esto a las autoridades. Ahora somos 14 y son cerca de 24 más que están a la espera. Lo principal para nosotros es que ahora podremos sembrar con seguridad, siempre estábamos a la espera del clima pero ahora nuestra cosecha y producción aumentara, sobre todo las papas, las frambuesas y las hortalizas”

En la ocasión los proyectos adjudicados están asociados principalmente a usuarios pertenecientes a comunidades indígenas y que cuentan con asesoría técnica para su producción agropecuaria. En tanto, los principales rubros beneficiados son los berries, hortochacarería y la ganadería.

El director regional de INDAP explicó que “el Programa de Riego de INDAP fomenta el uso de la tecnología de riego para enfrentar los desafíos productivos de diversos rubros en nuestra región, considerando los efectos del cambio climático y la relevancia que cada día presentan rubros frutícolas y hortícolas, con una alta respuesta a la aplicación de riego, estas inversiones tienen la característica de que están concebidos con un costo de mantención bajos o sin costo lo que se presenta como una herramienta adecuada para las familias campesinas”.

La Unidad de Riego de INDAP en la región trabaja con orientación en un Plan Regional con información diversa, a través de un Sistema Georeferenciado, que ha permitido identificar los principales problemas que se presentan para el desarrollo del riego en el territorio, lo que incidido en el incremento del presupuesto de riego en los diferentes programas para la pequeña agricultura.

Prensa MINAGRI/INDAP

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img