Resolución de la Subpesca permite el ingreso y operación de la flota pesquera de Los Lagos en aguas de la Región de Los Ríos

spot_img

Marco Ide Mayorga, presidente de FIPASUR (Federación Interregional de Pescadores Artesanales del Sur – Valdivia):

“Estamos retrocediendo como país, volviendo a una dictadura que no escucha la voz de los trabajadores más humildes y necesitados”

Las aguas, entre los pescadores artesanales y las autoridades del rubro, que parecían calmarse nuevamente comienzan a agitarse, dado una resolución emanada el pasado viernes desde la Subsecretaría de Pesca, la que permite el ingreso de la flota pesquera de Los Lagos -y la operación- en la Región de Los Ríos.

Ante la situación de vulnerabilidad –principalmente- de los pescadores artesanales menores escala y para analizar en profundidad la materia, se entrevistó al presidente de Fipasur, Marco Ide Mayor.

¿Qué opina respecto a los dos convenios llamados “entre 4 paredes” suscritos entre un grupo de armadores cerqueros de Los Ríos y pares de Los Lagos?

La verdad es que estoy perplejo por la estupidez mayúscula de los dirigentes que han firmado estos acuerdos. Creo que la ambición les ha cegado los ojos y no se han dado cuenta de que han sido engañados por el Subsecretario de Pesca y por los mismos armadores de Los Lagos. Hace ya más de tres meses que los armadores cerqueros de los Lagos están intentando operar en nuestra Región y han hecho de todo por intentarlo y al fin encontraron a un grupo de armadores ambiciosos pero incautos que sirvió como caldo para el cultivo que se estaba tramando. La ambición fue querer asegurar un RAE (Régimen Artesanal de Extracción) por 15 años y mantener a toda costa sus actuales porcentajes de pesca entregando una miserable cuota de 4 toneladas a los gremios que ingresaron al RAE este año y frenando con este seudo acuerdo el ingreso de nuevas organizaciones al RAE de 2012. Y para ello firman un acuerdo publico – privado entre 3 gremios cerqueros (SIPACERVAL, ACERVAL y ACER) con el representante del Subsecretario de Pesca en la Región don Pedro Brunetti. La trampa fue hacerlos firmar un nuevo acuerdo privando entre gremios cerqueros de ambas regiones, pero que no lo firma Pedro Brunetti y que le sirve al Subsecretario para entregárselo a los diputados de la Comisión de Pesca para terminar con ello su misión; Comisión compuesta- mayoritariamente- por diputados de la X Región de Los Lagos.

¿Usted habla de que hubo premeditación por parte del Subsecretario de Pesca?

Efectivamente, hubo premeditación, hubo utilización de dirigentes inexpertos y con ansias de figuración, también se nos convocó a reuniones en Osorno donde hubo un acuerdo avalado por el propio Subsecretario de Pesca, y posteriormente se nos invita a una reunión en Valparaíso, pero sólo a dirigentes y allí algo olía mal. Ya que a escondidas se realizaron reuniones paralelas avaladas por Pedro Brunetti en Pto. Montt en donde participaron sólo los dirigentes de los armadores cerqueros y parte de la directiva de los tripulantes cerqueros de Niebla. Los acuerdos firmados le sirvieron al Subpesca para utilizarlo en contra de ellos mismos y sacar en el día de ayer una resolución de pesca que modifica sólo el RAE pelágico de la X Región, amparado en el articulo 14 de la Ley 20.174 que creó la nueva Región de Los Ríos, y permite la operación y desembarque sin limitantes de la flota cerquera de la X Región en nuestra pequeña región de Los Ríos, indicando textualmente que, “las capturas autorizadas podrán ser extraídas y desembarcadas en las áreas marítimas de la XIV Región de Los Ríos y la X Región de Los Lagos, inclusive”.

¿Qué se acordó en Osorno?

El cónclave de Osorno, tal como te he dicho fue una reunión citada por el propio Subsecretario de Pesca a raíz de una movilización que realizáramos en conjunto con los armadores y los tripulantes cerqueros cuando se llevó a las lanchas al Puente Pedro de Valdivia para impedir que vengan a operar las lanchas cerqueras de la X Región. Allí tuvimos el apoyo incondicional del Intendente Regional Juan Andrés Varas y de todas las autoridades políticas de la Región. Dos días después se va en bloque a Osorno y se realiza la reunión en presencia del Subsecretario de Pesca, los intendentes de ambas regiones, los seremis de economía de ambas regiones, también participo Pedro Brunetti, y los dirigentes cerqueros de ambas regiones más FIPASUR representada por mi persona y por Leandro Espinoza, dirigente de caleta Amargos con quien defendimos a pie junto nuestra posición. El compromiso de Osorno fue súper claro y se acordó entre todas las partes -incluido el Subsecretario- de no autorizar el ingreso de la flota cerquera de Los Lagos a nuestra región, mientras no se dicte sentencia judicial, ya que Los Lagos decidió judicializar el conflicto.

O sea, ¿está diciendo que el Subsecretario de Pesca dictó una resolución que no los representa y que tampoco respeta el acuerdo de Osorno, ni a las autoridades regionales?

Nosotros creemos que se pasó los acuerdos por cierta parte, ya que en primer lugar pasó a llevar la palabra del Intendente de nuestra Región y también la palabra del Intendente Montes. El Subsecretario y sus asesores son los reyes de la planificación. Porque hábilmente dividió a los dirigentes pesqueros de la región mezclando el tema interregional que es la operación de la flota cerquera de Los Lagos en nuestra región, mezclándolo con un tema regional como es la redistribución RAE que es de más largo plazo. Pone a funcionar una Mesa Pelágica Regional a fin de crear un conflicto artificial sabiendo que las ambiciones de un grupo importante de cerqueros locales lo llevaría a salir triunfante de esta operación, debido a que logró poner en contra a aquellos dirigentes que defienden la región y quieren llegar a un acuerdo de distribución interna RAE, con aquellos dirigentes que ambicionaban un RAE por 15 años a cualquier costo, y otros dirigentes que sólo quieren figuración personal.

¿Con esto existiría una eminente sobre-explotación de los recursos pesqueros pelágicos en la X Región de Los Ríos, dado el ingreso de una flota de alta capacidad de captura, y como se ha señalado en informes, que ha depredado los recursos pelágicos en aguas interiores de la X Región? Igualmente, preguntarle, ¿qué medidas tomarán los representantes de las federaciones de los pescadores artesanales de la zona?

Nosotros estamos tranquilos, porque creemos que la planificación que ha realizado el servicio de inteligencia de la Subpesca va a fracasar, y el fracaso les va a doler mucho a este Gobierno, porque esa planificación no consideró la reacción del 98% de los pescadores de pequeña escala que viven día a día de la pesca artesanal y que están a lo largo de la costa de Los Ríos, ya que ellos serán los primeros perjudicados con esta resolución. A pesar de las diferencias que tenemos con algunas federaciones hemos sido capaces de unirnos en beneficio de esta causa, que es parar a toda la costa el ingreso de los lancheros cerqueros de la X Región. A la buena o a la mala, se va a parar este ingreso.

Creemos que estamos retrocediendo como país, volviendo a una dictadura que no escucha la voz de los trabajadores más humildes y necesitados de nuestra Región. El Subsecretario está impulsando un verdadero paradigma de sectarismo en la pesca artesanal, y no sólo en nuestra Región, si no que en las diversas regiones pesqueras de nuestro país. Lo vemos con el RAE merlucero que quiere implantar en la misma Región de Los Lagos, sin escuchar a todos los actores.

Si tu ingresas a la página Web de la Subsecretaria de Pesca te encontrarás con una máxima que dice: “Por la sustentabilidad de los recursos pesqueros y de acuicultura”, y es por esta máxima que el 98% de los pescadores artesanales de la región de Los Ríos estamos pidiendo la renuncia del Subsecretario de Pesca, porque al emitir una resolución de este tipo no está dando cumplimiento con el mandato que le ha entregado el Gobierno y específicamente el Ministro de Economia, mandato que está establecido en la Ley de Pesca, ya que a su cuidado se han puesto la conservación de los recursos pesqueros de nuestro país. También se le pide la renuncia porque ha demostrado ser una autoridad no confiable y que no respeta su propia palabra, con él no se puede seguir trabajando, las confianzas están dañadas y se perdió absolutamente su credibilidad; lo mismo respecto del Director Zonal de pesca Pedro Brunetti.

Finalmente, ¿cuál es el llamado que hace a los pescadores de la Región, y a la clase política?

En primer lugar decir que de los errores se aprende, que los armadores cerqueros y otros dirigentes menores han cometido un grave error al firmar esos dos documentos, los que han gatillado una resolución de modificación el RAE de la Región de Los Lagos, que perjudica a todos los pescadores artesanales de nuestra Región. Dicho esto, hago un nuevo llamado a la unidad, a trabajar juntos para evitar el saqueo de nuestra Región. Ya habrá tiempo para determinar culpables, pero en lo inmediato es generar un gran bloque regional a fin de echar por tierra esa resolución que va en contra de la sustentabilidad de los recursos, y por ende va en contra de la estabilidad laboral de toda nuestra gente.

A la clase política de nuestra Región también los llamamos a trabajar en bloque para que en conjunto podamos eliminar rápidamente el artículo 14 de la Ley 20.174. Ley que nos ha perjudicado como pesca artesanal, ya que en primer lugar se nos acortó a menos de un 10% nuestra antigua zona de operación, y más encima el artículo 14 sólo permite el ingreso de los pescadores de la X Región a la Región de Los Ríos, y no de nosotros a la Región de Los Lagos.

———-

Diego Escalona Agurto

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img