Su más enérgico rechazo formuló hoy lunes la bancada de diputados socialista, ante las expresiones del ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, quien a horas de la votación del proyecto hidroeléctrico Hidroaysén, señaló que “creo que para el país sería bueno que se apruebe, sin perjuicio de que respeto la autonomía con que van a resolver los seremis”.
El jefe de la bancada PS, diputado Alfonso De Urresti deploró las afirmaciones del secretario de Estado, considerándolas “desafortunadas”. Asimismo, sostuvo que “me parece una intervención grave del Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter quien está ejerciendo una clara presión indebida sobre la decisión de quienes tienes la responsabilidad de decidir el futuro del proyecto”.
A juicio del legislador socialista, con este tipo de opiniones, el gobierno revela su real interés en el tema, afirmando que “esto sólo viene a demostrar que este proceso está absolutamente viciado y con ello se le está haciendo un traje a la medida a las empresas eléctricas que quieren instalar en la región este megaproyecto”.
Además, el diputado De Urresti apuntó su juicio crítico hacia el ministro de Energía y Minería, Laurence Golborne, máxima autoridad gubernamental que está encargada de velar que se cumplan las normas medioambientales para echar a andar el megaproyecto Hidroaysén. El parlamentario le hizo el siguiente llamado:”Creo le pediría al ministro Golborne y los 12 apóstoles que no condenen al país a tener la peor imagen ambiental en el mundo”.
El jefe de bancada PS comentó que este proyecto desde el 2008 ha recibido constantemente observaciones, por falta de entrega de antecedentes, agregando que “además, la ciudadanía también en su mayoría es contraria al proyecto”.
De Urresti añadió que “a medida que se acerca el momento en que se cumplen los pasos para la decisión ambiental final respecto a HidroAysén, se han incrementado las presiones de todo tipo, incluso esto ha significado la renuncia del Director del Servicio de Evaluación Ambiental regional, Eduardo Lagos Reyes, por “motivos personales” no especificados, el 27 de abril. Lagos era uno de los 12 profesionales facultado por su cargo para votar respecto a la aprobación o rechazo del proyecto”.
“Además nos parece muy extraño que en los últimos días, se haya hecho pública la convocatoria de la intendenta De Aysén, Pilar Cuevas, a varios seremis proclives a aprobar la iniciativa, a una reunión en una casa particular y a altas horas de la noche”, señaló el legislador.
Para De Urresti, este proyecto es una de las “más grandes aberraciones en materia ambiental” y recordó que en el informe de la comisión investigadora de resoluciones de Coremas, aprobado en el Congreso, “se acordó utilizar todos los recursos legales y constitucionales para perseguir la responsabilidad de quienes tomen una decisión al margen de la institucionalidad, dejándose presionar por los intereses de la empresa. Si se aprueba, acudiremos a tribunales”.
Finalmente el diputado afirmó que “un proyecto siempre debe ser constructivo y no destructivo. Si atenta contra nuestro sueño de país y patrimonio ambiental; si es contrario a nuestro propio futuro, si es incompatible a los intereses de los ciudadanos y ciudadanas. Si significa pan para hoy y hambre para mañana, definitivamente no puede concretarse”.
—
Paula Cárdenas Alarcón.Prensa PS