La bandera magallánica, junto a otra gran bandera negra, encabezaban la marcha que además desplegaba lienzos portados por estudiantes en su mayoría, que venían formando la columna de más de 500 personas que desde las tres de la tarde, fueron espectadores de tal vez uno de los episodios más inexplicables de la historia de Chile, eso, para quienes valoran nuestra naturaleza y nos hemos sentido orgullosos de este verdadero emblema patrimonial, tan admirado internacionalmente.
Es por esto que parece increíble que esta especie de «cesárea a la antigua» haya sido aprobada durante la tarde del lunes, mientras más de medio Chile se movilizaba, participaba en encuestas virtuales, daban su opinión, etc. Todas adversas al megaproyecto, menos –obviamente- las que emitían personeros de gobierno, como Laurence Goldborne, quien hacía horas antes de comenzar la votación, un llamado a la “tranquilidad, calma y mesura» a defensores y detractores del megaproyecto, e insistió en que la decisión se adoptará a partir de un criterio “técnico-profesional”, ajustado a la ley medioambiental vigente
Hasta último momento se albergaba la esperanza entre nuestros amigos medioambientalistas, para que prevaleciera la cordura, pero creo que esta se perdió hace rato…Ayer ciertamente no nos gustó Chile.
Anteponiéndose a los hechos, a nivel nacional estaban convocadas manifestaciones sí o sí, sea para celebrar el triunfo de la opinión ciudadana (utopía en estos tiempos) o protestar por la enajenación economista, capaz de comprar conciencias.
La Intendenta Pilar Cuevas, habría recibido órdenes desde Santiago de aprobar el mega proyecto, sólo el SEREMI de salud fue disidente al voto de los doce, que se atribuyeron la decisión de todo un país.
La reacción en la ciudad de Valdivia no se dejó esperar y columnas de estudiantes marcharon hacia la Plaza de la República, para apostarse frente a la sede del GORE, desplazándose después por las calles aledañas a la plaza, donde se desarrolló una verdadera batalla campal que término con el saldo de 26 detenidos, que luego de constatar lesiones, fueron liberados en la madrugada.
Tal como lo había anunciado Manuel Ruiz, vocero de la agrupación Jóvenes Tehuelches, las movilizaciones persisten hasta el cierre de esta nota, ya que la marcha convocada para las 13:00 horas, después de recorrer varias calles del centro, se tomó el Puente Pedro de Valdivia, donde el grupo de estudiantes universitarios incrementado por estudiantes de enseñanza media y representantes de la CUT y la ANEF, fueron disueltos por el carro lanza aguas y bombas lacrimógenas.
En estos momentos existen enfrentamientos de estudiantes de la UACH con carabineros, ante la presencia de autoridades y funcionarios de esta casa de estudios que no quisieron dar declaraciones a la prensa, pero Oscar Galindo, Vice Rector académico, trató de interceder para que carabineros se retire del lugar, lo que no fue acogido.
Hasta este momento, tenemos la información de que hubo un carabinero herido y dos estudiantes recibieron impacto de bomba, una en la cara y otro en el ojo; ambos están siendo trasladados al hospital. Hay más heridos, pero estos serían los más graves. En contacto con Tamara Pasten, vicepresidenta del centro de alumnos de periodismo, nos señala que carabineros ha tenido tres oportunidades de retirarse y no lo hace, a pesar de que las autoridades universitarias lo han solicitado en reiteradas oportunidades.
Marisol Molina
[nggallery id=821]