Coordinan programa ELIGE VIVIR SANO en Los Ríos

spot_img

Contra la Obesidad y Sedentarismo

Con un claro sello intersectorial se coordinaran los esfuerzos del programa Elige Vivir Sano, así lo explicó el seremi de Salud, doctor Richard Ríos durante la reunión realizada hoy y en donde participaron diversos sectores. Ello como “el único camino posible en la lucha contra la obesidad y el sedentarismo que se combatirá con alimentación saludable, actividad física, disfrutar de ventajas del aire libre y en acciones en familia”, enfatizó la autoridad.

 

La idea explicó el doctor Ríos es “potenciar tareas de promoción de la salud, desarrollando hábitos de vida y ambientes más saludables, con el fin de contribuir a la disminución de enfermedades crónicas que afecta la calidad de vida”.

 

OPINIONES

 

La iniciativa del Elige Vivir Sano responde a una necesidad de coordinar de mejor manera todos los esfuerzos intersectoriales para promover estilos de vida saludable, fundamentalmente en alimentación saludable y actividad física. El elige vivir sano es el paraguas, es la iniciativa que nos convoca tanto a los sectores públicos como privados a sumar esfuerzos por instalar en los chilenos mejores condiciones, mejores estilos de vida, explicó la referente del ministerio de Salud, Lucia Gajardo.

 

Enfatizó que “Chile es un país que se está poniendo gordo, hacemos poca actividad física y estamos alimentándonos de mala manera, entonces hay que intervenir antes de que el daño de la obesidad se instale en la población y como intervenimos antes, trabajando en las comunas, en las escuelas, en las familias”.

 

Agregó que “el programa está enfocado a toda la población en general, las acciones puntuales que se están haciendo corresponden a intervenciones en establecimientos educacionales y en comunas, instalando plazas activas, promoviendo juegos, trabajando con el intersector, con Educación, con Salud, con Chiledeportes, con los medios locales para que todos apunten a hacer más actividad física y entregar mejores condiciones de alimentación para la población”.

 

 

 

 

 

 

INTERSECTOR

 

El trabajo intersectorial es el soporte de este programa, así lo explican las autoridad. Al respecto, Cecil Zúñiga Jiménez, jefe de la Unidad de Deportes del Gobierno Regional señaló que “me parece relevante porque yo creo que de aquí vamos a poder establecer sinergia que nos lleven a remar para a todos para el mismo lado. Lo intersectorial es muy importante, porque en el fondo todos tratamos de hacer lo mejor posible en nuestras respectivas unidades, pero a la larga lo que importa es como podemos llegar a la gente, entregándoles el mejor servicio posible y tratando de solucionar los problemas estadísticamente están muy claritos, el caso concreto de lo que es el sedentarismo y la obesidad”.

 

Por su parte, la directora regional de Junaeb, Ofelia Vásquez Fernández indicó que “esta actividad tiene gran relevancia porque de alguna manera estamos potenciando la intersectorialidad. Cuando existe un trabajo conjunto y alianzas entre sectores públicos y privados, permite además que llegue con más fuerza a lo que nosotros tenemos como objetivo que son nuestros usuarios”.

 

ANTECEDENTES

 

De acuerdo a datos aportados por la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010, la región presenta indicadores

 

La región tiene un promedio de talla menor a la nacional (159,8 cm / 162,7 cm).

La prevalencia de obesidad en la región supera en un 10% al país (35% v/s a un 25,1%) y respecto al sobrepeso en más de un 10% (27,4% v/s 39,3%)

La prevalencia de exceso de peso es 62,3%.

El consumo diario de cereal integral alcanza sólo a la mitad del promedio nacional (7,3% y 13,8% respectivamente).

El consumo promedio de sal diario es el doble (9,7 gr) a lo que recomienda la OMS (5 gr/día).

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img