Concejal Víctor Herrera: “ Con toda honestidad, echo de menos un mayor grado de compromiso de la Alcaldesa con el deporte»

spot_img

Víctor Herrera, concejal RN que pertenece a la Comisión de Deporte de la I. Municipalidad de La Unión, en una entrevista concedida a ElRanco.cl, contó acerca de la dura realidad que está viviendo el deporte en nuestra comuna; además, realizó un profundo análisis acerca del futuro que le espera a esta actividad de continuar en la misma situación.

Hace unas semanas atrás, el Presidente Sebastián Piñera realizó un importante anuncio, en el que prometía la entrega de cuantiosos recursos que irían en forma íntegra, dedicados al fútbol amateur a lo largo de nuestro país. Debido al aviso de esta importante iniciativa, es que quisimos acercarnos hasta la Comisión de Deporte del Municipio de La Unión y que preside el concejal Víctor Herrera, para ver si se están organizando para presentar algún proyecto, en el que se pueda mejorarse algún estadio de los que hay en la ciudad o si existe la idea de crear uno nuevo para las prácticas de este deporte tan popular:

«Yo primero que nada, quiero destacar el anuncio del presidente Piñera. Nosotros hace unos meses atrás, estuvimos en un seminario que se llevó a cabo en el estadio de La Florida en Santiago, justamente relacionado con el deporte. En aquella ocasión, el Ministro Ruiz Tagle hizo el anuncio que tanto esperábamos para el futbol amateur”.

“Debido a esto, hicimos ver al concejo y a la Alcaldesa, de que teníamos que estar preparados para ello y disponer de terrenos adecuados para poder presentar una iniciativa. En el fondo, la idea era tener proyectos preparados, porque estos fondos se van a postular con proyectos y si no teníamos los terrenos para algún complejo deportivo y nuevas canchas de fútbol que La Unión tanto necesita, íbamos a quedar al margen de ello. Bajo esa perspectiva, he insistido hasta la saciedad, como consta en el último consejo, pues lo volví a hacer en conjunto con la Comisión del Deporte, para que así la municipalidad converse con la gente del club Bancario, que hizo una propuesta hace más de dos años atrás aquí en la mesa del consejo”.

“En aquella oportunidad, le ofrecí concretamente a la alcaldesa los terrenos que quedan adyacentes a la media luna (El Maitén) que me parece a mí en lo personal, que es un terreno que reúne las condiciones óptimas para poder ir a la construcción, pues caben dos canchas de fútbol. Si bien es cierto que tienen un desnivel y que la parte sur se inunda, todo eso es solucionable”.

¿Y la Cancha de la Foitsick?

“Lamentablemente tenemos que descartarla de plano, es una cancha que está bajo la cuota del río y no te va dejar hacer fútbol, además es muy chico el terreno. No deja hacer una galería para unas 300 personas. Hay varios terrenos más, pero tienen problemas de anegamiento serios en invierno. Con una mirada al corto tiempo, nosotros pensamos que deberíamos tener un terreno a disposición para poder desarrollar algún proyecto a futuro. Nosotros no nos podemos quedar con el hecho de que se va a remodelar el estadio Centenario, estamos claros, pero tampoco te solucionará los problemas de cancha al 100% del fútbol de Rural, ANFA o de los barrios, porque nos seguirán haciendo falta espacios para desarrollarlos”.

¿Ve poco apoyo por parte de la alcaldesa con respecto al deporte en La Unión?

“Quiero ser bien sincero en esto, yo me he desgastado en esto, me gusta, me he metido en esto a fondo y trato de hacer lo que más puedo. Junto con la comisión, hemos propuestos ideas, hemos lanzado proyectos, a veces tenemos una respuesta, eso sí, no la que quisiéramos. Yo creo sinceramente y tengo que decirlo con toda honestidad: echo de menos un mayor grado de compromiso de la alcaldesa con esto del deporte, yo creo que podríamos hacer mucho más. Están las instancias para hacerlo. En términos de proyectos, tampoco hemos sido los mejores a nivel provincial y regional”.

“Algunas organizaciones sí están en buen pie en este tipo de ideas, presentan sus proyectos y les va bien, pero perdemos recursos que están ahí y que no tenemos la capacidad de brindar y darle más apoyo a las organizaciones. Peleamos bastante para instalar una oficina del deporte que se encuentra ubicada en el gimnasio fiscal, pero lamentablemente no cumple con los objetivos que siempre no hemos trazado, que es servir de nexo y apoyo a las organizaciones deportivas de la comuna”.

¿Esta crítica hacia el apoyo del fútbol, lo ve también en otros deportes que se practican aquí en la comuna?

“El presupuesto de 9 millones de pesos para este año es el mismo del 2010, pero tenemos que ser muy objetivos y reconocer que hay otros costos que no salen a relucir en su momento y que el municipio los asume, que es la mantención del gimnasio fiscal, el estadio Carlos Vogel y otros que van en beneficio de los deportistas”.

“Ahora estos ingresos para el deporte podrían modificarse si hubieran mayores ingresos del municipio, pero nuestra preocupación no es solamente el fútbol, de hecho estamos preocupados y hemos estado apoyando a otras ramas, como el ciclismo; donde vemos chicos muy jóvenes que van a nacionales y merecen todo nuestro apoyo. A la gente del básquetbol le hicimos ver que tenían que hacer una labor de hormigas, ya que aquí estamos partiendo de cero, pues no se han logrado los objetivos planteados, por que no tenemos lo que quisiéramos para el básquetbol: no hay una competencia, no tenemos clubes asociados, etc. Bueno, ahí están los dirigentes tratando de hacer algo. Pero nos preocupa el deporte en general, no solamente lo que es el fútbol. Tenemos que sacarle más provecho a las multicanchas que existen en la comuna, aunque algo hemos hecho en el verano con algunos proyecto que se ganaron».

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img