La segunda sesión de coordinación de la mesa de trabajo intersectorial de prevención del Hanta en la región de Los Ríos se realizó durante la mañana de hoy, actividad que estuvo encabezada por el Intendente (s), Alejandro Acuña y la seremi de Salud (s) Eugenia Coronado. Y en donde participaron equipos técnicos de los municipios de Corral y Valdivia y servicios públicos como Obras Públicas, Educación, Onemi, SAG y Servicio de Salud Valdivia.
En la oportunidad la médico veterinaria, Rita Mansilla asesora de hanta en la Seremi de Salud calificó como muy positiva la actividad, ya que se nota una avance en el trabajo de cada servicio, enfatizó que “todos los organismos están trabajando en priorizar las acciones a favor comuna de Corral para enfrentar la emergencia, ya existen trabajos concretos en áreas como el monitoreo de agua potable, fiscalización demolición de viviendas, control naturales de la especie”.
Durante la reunión se informo que está en manos del nivel central el plan de acción enmarcado en el Decreto de Emergencia. Plan que recoge los aportes de la municipalidad e Corral, Servicio de Salud y Seremi de Salud, tras la evaluación y diagnóstico realizado por los equipos técnicos.
RECOMENDACIONES
La autoridad sanitaria recomienda para evitar esta enfermedad las siguientes medidas preventivas, tales como:
En Camping y paseos
Elegir lugares limpios y libres de matorrales y pastizales.
Usar carpa con piso, cierre y sin agujeros.
Guardar alimentos en envases resistentes y cerrados. No dejar ollas y utensilios al alcance de los ratones.
Caminar sólo por senderos habilitados. No internarse entre matorrales y pastizales.
No recolectar ni consumir frutos silvestres.
Mantener la basura en recipientes cerrados, y si es necesario enterrarla.
Beber solo agua segura (potable, envasada, hervida o desinfectada.
En el campo
Ventilar por 30 minutos antes de entrar a lugares cerrados por largo tiempo.
Después de ventilar, rocíe el suelo y superficies con agua y cloro. Luego limpie y barra.
Mantener el exterior de casas y bodegas libre de maleza y basura.
Mantener las bodegas ventiladas y ordenadas, sin materiales de desechos.
Sellar y desratizar galpones y bodega.
Mantener los alimentos y agua fuera del alcance de los roedores, almacenándolos siempre en envases herméticos.
Evitar el ingreso de los roedores a las viviendas tapando los orificios y cavidades por los que puedan ingresar.
No matar zorros, culebras y lechuzas: lo protegen de los roedores.