* Las autoridades regionales se mostraron conformes con la aprobación de la idea de legislar el posnatal y destacaron el enorme beneficio que representa para las mujeres chilenas.
A fin de que más madres e hijos de nuestro país puedan acceder a más y mejores beneficios y tras una maratónica jornada de trabajo en el Senado, fue aprobada la idea de legislar respecto al proyecto de extensión del postnatal presentado por el Gobierno y sometido a una serie de modificaciones en comisiones.
El proyecto fue modificado en algunos aspectos, como la mantención del fuero maternal en dos años, la ampliación de los beneficios al 60% de la población femenina más vulnerable del país, y la mantención de los permisos por enfermedad grave de hijos menores de un año y del amamantamiento. El punto que produjo mayor conflicto y todavía debe ser revisado, ya que podría peligrar el financiamiento de la iniciativa, es la eliminación del tope del subsidio de 30 UF entre el cuarto y sexto mes.
En este contexto, las autoridades regionales se reunieron para analizar estos cambios. El Seremi (s) de Gobierno, Alejandro Paredes; el Seremi del Trabajo, Jorge Méndez; y la Directora Regional del Sernam, Remza Delic, se mostraron conformes con los avances presentados por este importante beneficio que mejorará la calidad de vida de miles de mujeres.
Respecto a los cambios que se le hicieron a la iniciativa, Paredes destacó que el Gobierno siempre estuvo abierto al diálogo y a mejorar el proyecto: «Espero que las modificaciones sean en beneficio de las mujeres del país y que al final de la tramitación parlamentaria exista un proyecto que sea completamente beneficioso para las mujeres de Chile».
Por su parte, la directora regional del Sernam manifestó su satisfacción ya que las mujeres tendrán postnatal de seis meses. Explicó, asimismo, que el Ejecutivo espera revertir en la Cámara de Diputados el desfinanciamiento del proyecto, tras eliminarse el tope de 30 UF, y recordó que “la idea era incorporar a las madres de sectores más vulnerables que nunca han tenido un solo día de beneficio”.
Lo que falta ahora es que la cámara de Diputados revise cada uno de los artículos y las modificaciones para que después sea ratificado por el Senado.