El intendente Juan Andrés Varas y el seremi de Educación Carlos Crot, anunciaron hoy con presencia de los alcaldes, el aporte que se materializará a través del Fondo de Infraestructura Educacional (FIE), previo concurso de proyectos.
Tras reunión informativa con los alcaldes de la región, estos se mostraron agradecidos por el fondo, ya que lso ayudará a sortear «escollos económicos» en Educación.
Un fondo nacional concursable de $ 6 mil millones anunció intendente Juan Andrés Varas y el seremi de Educación Carlos Crot, cifra a la cual podrán postular todos los municipios de la región. Los dineros serán destinados a reparaciones estructurales principalmente de servicios higiénicos y cubiertas.
La iniciativa permitirá a cada municipio postular como máximo tres proyectos de hasta $ 50 millones cada uno, y la fecha tope para hacer llegar los proyectos al Area de Planificación de la Secretaría Regional Ministerial de Educación es hasta el 15 de junio próximo.
Los recursos servirán para financiar intervenciones en recintos que afecten los Servicios Higiénicos, tales como baños, camarines, instalaciones sanitarias, soluciones particulares de alcantarillado, plantas de tratamiento, etc. También permitirá hacer reparaciones o reposiciones de cubiertas de recintos, incluyendo estructura, hojalatería, cielos y otros asociado a este tema. Y Además financiar iniciativas que solucionen y normalicen otros recintos del establecimiento, tales como sistemas eléctricos, déficit de recintos normativos, mejoramiento de pavimentos y otros.
Autoridades
El Intendente Juan Andrés Varas señaló tras la reunión con alcaldes de la región que “es relevante destacar que hemos pedido a los alcaldes que nos presenten cuantos proyectos tengan y puedan presentar dentro del plazo, ya que nos sirve tener un banco de proyectos priorizados por el ministerio y la intendencia, para poder captar la mayor cantidad de fondos que están centralizados y que una proporción interesante vaya a nuestros municipios”.
Varas demostró su confianza en los equipos de gestión de los gobiernos locales “y en las capacidades humanas que hay en los equipos técnicos de los municipios. Estamos absolutamente convencidos que esto nos va a permitir mejorar las condiciones donde los estudiantes están yendo a clases y pasando un tiempo significativo en sus escuelas en cada uno de los establecimientos de la región.»
En esta línea, el seremi de Educación, Carlos Crot, narró que el Fondo es un aporte importantísimo, “sobre todo en el mundo rural donde hay muchas falencias, sobre todo en servicios higiénicos y cubiertas. En lo inmediato hay un afán de parte del Ministerio de Educación y el Gore por salvar los municipios de nuestra región, que en muchos casos están desde hace años sumidos en deudas arrastradas, especialmente en Educación”.
Una de las alcaldesas presentes fue Ramona Reyes, de Paillaco. “Quiero agradecer la oportunidad que nos da el intendente y el seremi de Educación de poder encontrarnos y plantear estas situaciones y que tengamos una priorización de las necesidades que tenemos en las comunas. Sólo así podremos ir avanzando en esto tremendo que es la educación. Estos fondos significan alivios muy importantes para pagar cotizaciones previsionales, por ejemplo”.
Asimismo, el alcalde de Corral, Gastón Pérez, afirmó que “agradezco al instancia preparada por el seremi de Educación, ya que es un método bastante novedoso que nos servirá para salvar escollos económicos que tenemos en Educación. Este fondo me ayudará a remodelar a escuelas de Amargos, Tres Chiflones y La Aguada”.
La iniciativa utilizará la estructura de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), y específicamente los mecanismos utilizados en el Programa de Mejoramiento Urbano, Subprograma Emergencia (PMU), correspondiendo a la Secretaría Regional Ministerial de Educación con el aval del Gobierno Regional, para preseleccionar los proyectos que cumplan con los criterios enunciados en este Plan
—
Alejandro Rosales Gómez