Exitoso simulacro de sismo se llevó a cabo en la provincia del Ranco

spot_img

Ayer a la 11 de la mañana, tal como estaba planeado desde hace algún tiempo, se desarrolló el simulacro de terremoto, el cual involucró a la provincia, a gran parte de la comunidad Unionína y a las entidades públicas.

 

De esta forma se cumplió con una normativa que estaba planificada con antelación desde el gobierno regional y más específicamente, desde la Onemi. Cientos de ciudadanos son los que tras un largo toque de sirena (que simuló la duración de un sismo) debieron esperar en sus lugares de trabajo o de desarrollo de sus actividades, parapetándose en los lugares más seguros que pudiesen encontrar, para luego dirigirse a las calles en busca de un “refugio” después de la “catástrofe”.

 

Durante el simulacro, diversas son las entidades que colaboraron para mantener un orden ficticio y real de esta actividad preventiva. Entre ellas, carabineros, bomberos, personal de la ACHS y de la gobernación regional.

 

Es por ello que consultada la opinión de la máxima autoridad provincial con respecto a este simulacro, el Gobernador Huelk comentó que “si a este ejercicio debiera ponerle una nota, esta sería un seis. El reporte provincial indica la evacuación de casi 19 mil personas de establecimientos educacionales y 2300 personas evacuadas desde edificios públicos de El Ranco, contando con 4 funcionarios públicos lesionados (ficticios) por no haber evacuado”.

 

“El evento que simulamos en esta oportunidad, correspondió a un terremoto de grado 6 que tuvo su epicentro en la comuna de Los Lagos y que en Río Bueno, Futrono y La Unión se sintió como grado 6 y en Lago Ranco en grado 5.”

 

“Estamos muy satisfechos con el nivel de profesionalidad que exhibieron carabineros y bomberos al evacuar a las personas que integran el servicio público y a los distintos establecimientos educacionales de la zona. Todo se hizo en un tiempo breve y con mucha fluidez. Pero lo más importante de esto, es que de a poco vamos inculcando una cultura de sismos”.

 

Los datos por comunas son los siguientes:

La Unión Río Bueno Lago Ranco Futrono Provincia del Ranco
Establecimientos educacionales 6841 5700 2221 3527 18289
Servicios públicos 578 418 137 121 1254
Público general (que se encontraba en servicios públicos en ese momento) 831 460 81 104 1476
TOTAL 8250 6578 2439 3752 21019

La Región

La actividad, cercana a la conmemoración de los 51 años del terremoto de Valdivia, buscó poner a prueba las capacidades de respuesta de la comunidad y las autoridades ante este tipo de eventos, además de evaluar el Plan Regional de Emergencia y trabajar en su mejoramiento continuo. El ejercicio, que se sumó al trabajo preventivo permanente que lidera ONEMI Los Ríos en la región, fue encabezado por el Intendente Regional, Juan Andrés Varas, y contó con la participación del Director Nacional de ONEMI, Vicente Núñez.

 

“Como Gobierno Regional seguiremos avanzando en esta materia para resguardar la vida de las personas de nuestra región en caso de situaciones de riesgo. Estamos conscientes de que este trabajo debe persistir firmemente, como lo ha mandatado el Presidente Sebastián Piñera, con el objetivo de fortalecer una cultura preventiva en la comunidad ante hechos de esta naturaleza”, señaló el Intendente Regional, Juan Andrés Varas.

 

Por su parte, el Director Nacional de ONEMI afirmó que “sabemos que Chile es un país sísmico. En los últimos años, nuestro territorio ha enfrentado terremotos que le han provocando grandes pérdidas. Por eso, estamos convencidos de que la prevención y educación de la población es una herramienta fundamental que nos permitirá reducir las consecuencias de eventuales emergencias”.

 

“Es destacable la participación de la comunidad de la Región de los Ríos, quienes en forma ordenada pusieron a prueba sus propios planes de emergencia comprometiéndose en un tema tan relevante para nuestro país como lo es la preparación ante situaciones de riesgo”, agregó Núñez.

El ejercicio de la Región de Los Ríos marcó el inicio del programa de ONEMI “Chile Preparado”, el que continuará con el simulacro de terremoto y tsunami que se realizará el próximo jueves 2 de junio en todo el borde costero de la Región de Arica y Parinacota.

[nggallery id=835]

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img