Con la presencia de la Seremi de Salud (S) Eugenia Coronado y en el marco del Día Mundial Sin Fumar, se llevó a cabo la premiación del concurso de dibujo organizado por el colegio Adventista de Valdivia en relación a este tema y dirigido a su comunidad estudiantil.
Dicho establecimiento, año tras año realiza actividades para crear conciencia y prevenir el consumo de tabaco, especialmente en adolescentes y jóvenes. Ricardo Bugueño, director del establecimiento señaló que “como colegio e Iglesia buscamos promover la educación y cuidado de la salud, en este caso, abandonar los efectos dañinos del tabaco, ya que actualmente se sabe que sus efectos son nefastos y porque cerca de 15 mil personas mueren al año por esta causa”. Agregó que “nos preocupan nuestros niños y adolescentes, ya que hay estadísticas que indican que un 61 por ciento de las alumnas en cuarto medio fuman, lo que significa que tendrán problemas graves de salud en la adultez”.
Por su parte, la autoridad de salud precisó que “el consumo de tabaco es la segunda causa mundial de muerte, después de la hipertensión, siendo además responsable de la muerte de uno de cada diez adultos. Así también es causa de sufrimiento y pérdida de muchos años de vida productiva en las personas como de pérdidas económicas”.
ANTECEDENTES
Ingrid Cheuquemán, encargada del Programa Tabaco de la Seremi de Salud señaló que “el Día Mundial Sin Tabaco tiene el propósito de fomentar un período de 24 horas de abstinencia de todas las formas de consumo de tabaco alrededor del mundo y se conmemora los 31 de mayo de cada año. Este día se instituyó con la intención de llamar la atención mundial ante la amplia presencia de consumo de tabaco y los efectos negativos para la salud, que supone 6 millones de muertes en todo el mundo anualmente”.
Asimismo aseveró que “si se reduce el consumo de tabaco, se salvarán millones de vidas y se revertirá la prevenible epidemia del tabaquismo”.
Por Vanessa Hernández Oyarzo