Mediante un comunicado emitido al medio de ayer y argumentando «razones estrictamente de orden familiar», el Asesor Especial para Asuntos Indígenas del Gobierno, el abogado Sebastián Donoso se alejará de su cargo a contar del 30 de junio próximo
Mientras se espera el inició de la Consulta Indígena sobre nueva institucionalidad, sorpresivamente en el día de ayer renunció el Asesor Especial para Asuntos Indígenas del Gobierno, el abogado Sebastián Donoso Rodríguez.
Mediante una carta, el personero agradeció al Presidente de la República y los Ministros Cristián Larroulet y Felipe Kast, «por el apoyo y confianza depositada en él durante su gestión».
“Me voy con la confianza que para el Gobierno el tema indígena tiene máxima prioridad y que por lo mismo se está haciendo un esfuerzo muy grande por hacer las cosas mejor y abrir múltiples instancias de diálogo con los pueblos indígenas” señaló.
Asimismo, destacó que “la gestión de los asuntos indígenas cuenta con un equipo de primer nivel, liderado por el Ministro de Planificación, Felipe Kast, por el Director de Conadi, Jorge Retamal, y por cada uno de los Intendentes Regionales, en particular el Intendente de La Araucanía, Andrés Molina, todos quienes han demostrado un gran compromiso con el tema indígena».
Para Pedro Mariman, Coordinador del Programa de Derechos Indígenas del Observatorio Ciudadano, la renuncia de Donoso “es preocupante, pues se produce a pocos días de comenzar un proceso de consulta nacional a los pueblos indígenas, del cual Donoso era precisamente el principal responsable”.
Añadió que también hace incierta la intención del gobierno de apegarse a los estándares del Convenio 169 y a las recomendaciones que los expertos de la OIT han formulado respecto de la forma y los contenidos que deben ser considerados en los procesos de consulta, y que Donoso había asegurado se cumplirían al pie de la letra”, dijo.
Según Mariman, tales aseveraciones del personero ahora renunciado “eran un logro, pues hasta hace pocos años atrás, Donoso consideraba al Convenio 169 un “obstáculo” y se manifestaba en contra de la aplicación de “medidas especiales” en favor de los pueblos indígenas
Finalmente manifestó Mariman que tendemos a pensar que no habrá reemplazo de Sebastián Donoso, y que las políticas públicas hacia los pueblos indígenas serán manejadas directamente desde el Mideplan. Allí primaran los enfoques de lucha contra la pobreza, pero no necesariamente el reconocimiento de derechos, finalizó el profesional del Observatorio.
—
Por Elías Paillan, Observatorio Ciudadano