Una intensa jornada ha cumplido el Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, quien se trasladó hasta la zona afectada por la erupción del complejo volcánico Cordón Caulle para conocer en terreno la situación vivida por los agricultores y albergados, y evaluar medidas de apoyo.
La autoridad partió su visita en el sector Hoyería, en la Región de Los Lagos, donde se reunió con pequeños productores ganaderos, con quienes traspasó la barrera de la zona cero para acompañarlos en el proceso de alimentar a sus animales.
Luego de eso, Galilea, viajo junto al seremi de Agricultura de Los Ríos, Juan Enrique Hoffmann y los directores regionales de INDAP y SAG, hasta la localidad del Arrayán en la comuna de Río Bueno, donde se reunieron con un grupo de más de 15 agricultores que poseen su propio acopio lechero y que en conjunto con INDAP levantaron un centro de atención para los habitantes de la zona.
El Ministro precisó que, “en términos generales es tranquilizador dos aspectos el primero que es que los ganaderos están tranquilos porque se les está permitiendo revisar y alimentar sus animales. Además se aprecia una gran organización de parte de las autoridades locales, Intendente, seremis, directores de servicios y alcaldes. Una coordinación admirable para enfrentar la situación y para tomar las medidas oportunas y adecuadas si es que las condiciones cambiarán. Afortunadamente hasta hora las condiciones son favorables y esto permite que las gente este tranquila.
Junto a esto el secretario de estado recalcó que “se debe estar atentos ante cualquier situación, ya que la naturaleza es impredecible y debemos estar preparados”
La comitiva encabezada por el Ministro de Agricultura, conversó con los agricultores del Arrayán para conocer su situación actual y como su organización les ha ayudado a estar tranquilos durante esta emergencia.
En relación a esto el Seremi de la cartera, Juan Enrique Hoffmann, sostuvo que “pudimos constatar que las praderas se encuentran en buena condición y que las pocas cenizas que cayeron durante el sábado y domingo sé disolvieron, a esto se suma que la condición sanitaria de los animales está en orden, por lo tanto le transmitimos tranquilidad a la personas. Los agricultores están utilizando sus propios forrajes y según ellos mismos expresaron podrían estar por lo menos 10 a 15 días más sin problemas alimentando a sus animales”.
Luego del recorrido por el centro de acopio, las autoridades contestaron las dudas de los agricultores con respecto a la emergencia y cuales serían los pasos a seguir y las condiciones que se esperan para los próximos días, recalcando que se seguirá trabajando y supervisando las condiciones en el sector del agro.