Reiteran llamado a población objetivo a vacunarse contra Sarampión

spot_img

A la fecha sólo tres personas del grupo etáreo entre 30 a 40 años se han inmunizado en nuestra región, no obstante un número importante se ha acercado a consultar por la vacuna, así lo señaló el seremi de Salud, doctor Richard Ríos. La autoridad recalcó que la población a vacunar contra el Sarampión son adultos de 30 a 40 años y niños de 6 meses a 1 año de edad que viajen al extranjero.

 

La autoridad enfatizó en que “se debe recibir la inmunización por lo menos 15 días antes del viaje, de esta forma se obtendrá una real protección y además adjuntar la prescripción médica que señale que está en condiciones óptimas de recibirla”. Aclaro que deben mostrar el respectivo pasaje.

 

Por otro lado, recordó que “en una segunda etapa, que se iniciará aproximadamente en septiembre de este año, la vacunación incluirá al personal de salud que trabaje directamente con pacientes, al personal de las líneas aéreas, aeropuertos y pasos fronterizos del mismo grupo etáreo”.

 

ANTECEDENTES

 

Cabe destacar que en los últimos años no han existido casos autóctonos de sarampión, sólo casos importados desde el exterior en zonas que aún no controlan la circulación del virus. Esto es un éxito epidemiológico de nuestro país.

 

Entre marzo y abril del presente año han ocurrido cinco casos importados generados por personas que han viajado al exterior y que han transmitido a su círculo íntimo, personas mayores de 30 años y menores de 1 año.

 

El profesional explicó que ello ha generado una reacción oportuna de vigilancia epidemiológica (identificación de las personas y sus contactos) más un análisis de la situación del problemas por parte del Ministerio y Servicios de Salud.

 

En Los Rios, los vacunatorios para inmunizar a los viajeros son el centro médico Megasalud y Clínica Alemana de Valdivia.

 

Por Fresia Dini V

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img