Advierten invasión pesquera artesanal que ahora amenaza a los buzos mariscadores de la Región de Los Ríos

spot_img

La resolución Nº 1.180 que emitió el Subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, el 6 de mayo del presente año no sólo preocupa a los pescadores de menor escala, sino que también a todos los sectores de la pesca. Inquietud que -particularmente- se traslada a los buzos mariscadores que se dedican a la extracción de navajuelas en la bahía de Corral, siendo afectados unos 200 trabajadores de forma directa.

Esto por información propiciada por los propios buzos, los que señalan que posiblemente arribarían unos 60 buzos mariscadores de la X Región de Los Lagos para operar –precisamente- el recurso de navajuela en la bahía de Corral.

Al respecto José Ávila, dirigente del Sindicato de Caleta el Piojo indicó que, “nuevamente caemos en los errores políticos donde la Subsecretaría de Pesca sale firmando acuerdos y resoluciones que traen estas consecuencias. Es lamentable, es uno de los pocos recursos que nos está quedando en la bahía de Corral y con 60 buzos será caótico, iremos derecho a la cesantía y a matar el producto que se destina a la gente de la zona de Corral, Amargos, Los Molinos, Las Canteras, Isla del Rey y Niebla”.

“Es un error de la autoridad”

Ante ello, el dirigente hizo un llamado, “les digo a todas las personas de las caletas que nos unamos, porque hay que cuidar nuestros recursos, y más cuando es totalmente injusta la situación porque nosotros no podemos ir a su Región a trabajar, mientras que ellos si lo pueden hacer, hay que tener 3 dedos de frente para darse cuenta que hay un tremendo error ahí de la autoridad”.

Defender el recurso “como sea”

Igualmente, Ávila subrayó que ante la vulnerabilidad en que se verían enfrascados serán intransigentes, “ya estamos perjudicados internamente por diferentes situaciones y con esto ya nos liquidan así que lo vamos a defender con todo. Nos estamos recién enterando, vamos a indagar en el tema y defenderemos nuestros argumentos que son sólidos, y lo digo con letras grandes, sería imposible que ellos puedan operar acá, lo lamento por los colegas pero vamos a cuidar el recurso sea como sea, basta ya, basta de humillar a los viejos chicos, sería la gota rebalsaría el vaso, que no les quepa ninguna duda que agotaremos todos los medios para defender nuestros recursos. No se olviden que en cada embarcación hay familias e hijos detrás, y no pretendan que vamos a regalar nuestro sustento. No es una amenaza, ni una advertencia, es una realidad”.

Entrevista con Ministro de Economía

La resolución en cuestión que avala en la interpretación que la Subsecretaria de Pesca se ampara en el artículo Nº 14 de la Ley que crea la Región de Los Ríos y que permite la operación –solamente- de los pescadores de los Lagos en Los ríos, y no viceversa.

Consultado el presidente de Fipasur, Marco Ide, frente a este nuevo escenario que generó la Resolución de la Subpesca dijo que, “al conocer la noticia tomé contacto de inmediato con el director Regional de Sernapesca, Guillermo Rivera, y le expuse lo acontecido, él me dijo que efectivamente los buzos antiguos de la Región de Los Lagos pueden operar en nuestra Región y que habrá que tomar las medidas necesarias para proteger los bancos de navajuelas para que solamente puedan operar los buzos mariscadores locales viendo por ejemplo alguna especie de área de manejo. Sin embargo, la situación de vulnerabilidad está presente, ya que se abre nuestra pequeña Región a todos los pescadores antiguos de Los Lagos inscritos antes de la creación de Los Ríos, del 2 de octubre de 2007”.

El presidente de la multigremial, por lo mismo, precisó que el próximo día lunes se expondrá la situación ante el Ministro de Economía Juan Andrés Fontaine, junto a toda la problemática de los pescadores artesanales de la Región. Y si bien se desconocen mayores detalles de la operación de la gente de Los lagos, Ide acotó que “los dirigentes de las diversas caletas se están comunicando para establecer las acciones a seguir. En mi calidad de presidente de Fipasur he tomado contacto para informar también a la máxima autoridad regional, el Intendente Juan Andrés Varas y al Seremi de Economía, Henry Azurmendi”.

Por Diego Escalona

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img