Este jueves a las dependencias de la municipalidad de La Unión, llegaron los Consejeros regionales invitados por el concejo municipal, para de esta forma, analizar el estado de algunos proyectos emblemáticos de la comuna y su estado de avance.
En un dialogo con los medios de comunicación, los aludidos señalaron las siguientes opiniones.
– ¿Ha bajado la inversión que se tenía presupuestada para la comuna de La Unión?-
Christian Cancino: Al momento de ejecutar los fondos que están presentes en el presupuesto regional, claramente existe una preocupación de los concejales y de los concejeros regionales que somos de La Unión. A pesar de tener la región con más de 30 mil millones presupuestados para este año, solamente 600 millones están para invertirlos realmente.
Mire, nosotros al igual que los concejales, estamos un poco aburridos y cansados de las diversas trabas administrativas que tienen los proyectos para ejecutarse y en ese sentido, la preocupación es compartida. Ahora -Cómo vamos a canalizar esto-, hay vías políticas y vía administrativas. Yo creo que la vía administrativa va por seguir con las reuniones. Reuniones con profesionales, hacer presente esto en el concejo regional y cuando venga el intendente.
Ahora la vía política, yo creo firmemente que está en que nos unamos política y transversalmente, para comenzar a exigir del gobierno central y del gobierno regional, una política más equitativa a la hora de repartir los recursos.
¿Qué pasó con los 7 mil millones que estaban presupuestados para la comuna?
José Soto: El presupuesto se hace sobre la realidad de proyectos presentados, en esa perspectiva, el concejo regional aprobó esa partida de recursos, pero sabemos que han habido modificaciones. Ahora el análisis que se hace a esta fecha, que efectivamente se podría ejecutar dentro de los plazos que nos quedan hasta fin de año, es un tema de manejo y flujo de recursos, pero como dice el concejero Cancino, aquí hay una tema que va más allá de lo administrativo y que son las necesidades que la población tiene respecto de aquellas cosas que no se han hecho.
Particularmente en lo que respecta particularmente a la calle Prat, creemos que este es un tema que debe ser resuelto a la mayor brevedad, pero la gente no sabe que aquí hay un tercer ente involucrado, que es la empresa Essal. Debajo del cemento, deben ser cambiadas las matrices de agua potable que pasan por esta vía. Essal tiene que invertir recursos en ellos y al parecer no tiene como prioridad hacerlo en La Unión. Aquí hay un tema de jugar un partido con los dos equipos.
Por otra parte está el gobierno regional, que tiene que golpearle la mesa a una empresa privada, que no creo que adolezca de recursos para invertir en La Unión.
Yo cuando hablo de golpear la mesa, lo digo en el sentido de unirnos en torno a aquellas cosas que son necesarias. El hospital de Corral no se construyó por ser necesario. Claro que es necesario, pero se construyó por que la población unida, fue capaz de exigirle al gobierno regional y al ministerio, que se ejecute esa obra. Hoy en día se está ejecutando y está bastante avanzado, pero nos olvidamos que hace un mes y medio atrás, aparecieron casos de Hanta en el hospital antiguo de Corral, ¿Qué hubiera ocurrido si la comunidad no se hubiera organizado?
-¿Es pasiva nuestra gente? –
No digo eso, yo digo que hay que tomar los temas importantes y emblemáticos para su gente. Hacerlo más un tema de conversación y como comuna, organizarnos y exigirle al gobierno regional que nos entregue lo que nos corresponde, porque no podemos seguir siendo el patio trasero de la ex provincia de Valdivia, que se dividió para ser región, pero resulta que la provincia del Ranco, en las cual somos capital, no tenemos los recursos que nos corresponden y con los que nos gustaría contar para que la población viva en mejores condiciones.
¿En las capitales provinciales tiene que haber una delegación del gobierno regional?
Rubén Delgado: Aquí en La Unión estamos buscando un lugar donde exista espacio para que trabajen los concejeros regionales de esta provincia y para que haya un par de técnicos y una secretaria, de tal manera que las municipalidades de esta provincia, tengan fácil acceso a estos funcionarios.
Por otro lado, le recomendamos a la señorita alcaldesa que lo primordial y más importante para un municipio, es tener un gran equipo técnico, gente muy eficiente y que presente muy bien los proyectos, que las observaciones las saque rápidamente y se logre ahorrar tiempo, que son una exigencia del gobierno regional. Yo creo que la alcaldesa tomó debida nota de eso y espero que a futuro la municipalidad de La Unión, presente muy bien hechos los diversos proyectos.
Ahora le vamos a solicitar al intendente, ya que se bajó el proyecto de la escuela de Cultura y de la calle Prat, que comenzaran a concretarse una serie de proyectos de pozos profundos para los sectores rurales y varios que son de La Unión. Con suerte vamos a tener como inversión comunal, unos 640 millones de pesos, de manera que a fin de año La Unión tenga un poco más de inversión y además se logre entregar lo mínimo que merece una familia, que es agua potable.