A la opinión pública local, provincial, regional y nacional, nos dirigimos hoy miércoles 15 de junio de 2011 expresando lo siguiente:
Como estudiantes conscientes y organizados del Colegio de Cultura, no nos encontramos ajenos al proceso social que hoy en día se vive en el país, teniendo claridad de la crisis de la educación, la que se acrecienta cada día más, generando desigualdades en el acceso, y respondiendo cada vez más a una lógica mercantil.
Es dentro del contexto en el cual se encuentra hoy la educación en Chile, que nos sumamos a la gran cantidad de movilizaciones nacionales de establecimientos educacionales, en las que más de un centenar de liceos están movilizados, y nos hacemos presentes en las acciones por medio de ésta toma, ya que nos vemos directamente involucrados e involucradas en las demandas incluidas en petitorios tanto de la CONFECH como de la ACES, en las que se incluyen puntos de suma importancia para toda la comunidad estudiantil, es decir, estudiantes, apoderados y profesores, como son las siguientes:
– No a la LGE, que sostiene legalmente el lucro y la privatización de establecimientos educacionales en Chile e impone un modelo competitivo entre éstos mismos generando así una desigualdad en los diversos establecimientos.
– No a la ley de aseguramiento de la calidad de la educación; ya que impone criterios mercantiles. Desarrollo de una ley que responda a las necesidades populares y surja a partir de las propuestas de las comunidades educativas.
– No a la privatización ni a la municipalización educativa, reemplazándose esto por una educación pública, estatal y de calidad, que asegure el derecho a la educación de cada habitante del país, sobre todo a los sectores más vulnerables.
Enfocando también ésta movilización a atender, y denunciar problemas internos es que exigimos a la brevedad lo siguiente:
– Que, el Director del establecimiento entregue a la comunidad educativa una copia en donde se rinda cuenta de los gastos del dinero recibido por el colegio, específicamente recursos obtenidos de la Subvención Escolar Preferencial, también llamada SEP, apelando al derecho y el deber de conocer ésta información, solicitud respaldada por las políticas de transparencia.
El objetivo principal de éste comunicado es dirigirnos a la comunidad, expresar la responsabilidad de cada estudiante con el establecimiento y con lo que consideramos es una lucha legítima. Dentro de la formalidad de ésta acción, el centro de alumnos se responsabiliza de todo lo que suceda dentro del establecimiento durante el período que dure la movilización, es de suma importancia destacar de antemano que no se producirá ningún tipo de desorden, destrozo, ni prácticas indebidas dentro del establecimiento.
La comunidad será informada de las actividades que se realicen, y transparentado todo lo sucedido, una vez depuesta la movilización, es decir, cuando logremos alcanzar los puntos planteados en éste comunicado.
Hacemos un llamado a toda la comunidad a ser partícipe de las movilizaciones, atendiendo a una demanda justa, transversal y legítima, que busca exigir uno de los derechos fundamentales como lo es la educación y un llamado también a nuestros compañeros y compañeras, que se unan en acciones, para así fortalecer un movimiento estudiantil, consciente, firme y cohesionado.
Centro De Alumnos, Colegio De Cultura.