Presidente Piñera apadrinará a vecino de Antilhue

spot_img

Luego de 64 años de espera y tras dos intentos fallidos Manuel Muñoz Domínguez podrá ser ahijado de un Presidente de la República, tal como era su anhelo desde su primera infancia. Y como en los cuentos, el final feliz de este sueño se concretará hoy 17 de junio a las 15 horas, en la localidad de Antilhue cuando Manuel pase a ser ahijado del mandatario Sebastián Piñera, quien será representado en este acto simbólico por el Gobernador de la Provincia de Valdivia Alejandro Acuña y por el intendente Juan Andrés Varas.

El apadrinamiento del séptimo hijo o hija, por parte del Presidente de la República es una tradición de larga data en nuestro país, que en el año 1976, mediante Circular Nº 30, de 26 de febrero de ese año, el Ministro del Interior Subrogante de la época, reguló su otorgamiento. Posteriormente, mediante circular Nº 88, de 9 de julio de 1979, del Ministro del Interior, se amplió el beneficio al séptimo hijo mujer, con iguales requisitos y condiciones que el séptimo hijo varón.

Previo a la ceremonia, que desde el ámbito religioso será encabezada por un pastor de la Iglesia Adventista, Manuel Muñoz manifestó estar contento con ser el primer ahijado del Presidente de la República Sebastián Piñera en la provincia de Valdivia y en la región de Los Ríos. Añadió que “cuando niño hubo varios problemas, como el fallecimiento de mis padres, y después los hermanos nos separamos. Ahora quiero hacer esto, y estoy agradecido de la gobernación y de las autoridades”. El primer intento de apadrinamiento fue bajo el gobierno del Presidente Gabriel González Videla.

El apadrinamiento se realizará en la sede social de la comunidad de Antilhue, y contará con la asistencia de familiares y amigos del bautizado, así como integrantes de la Iglesia Adventista y autoridades locales de la comuna de Los Lagos y parlamentarios de Los Ríos.

Para elevar la solicitud correspondiente, los padres deben dirigirse a la Intendencia Regional o a las Gobernaciones adjuntando la libreta de matrimonio, informe socioeconómico e informe de antecedentes. Para lograr el beneficio debe tratarse de un hijo nacido en un matrimonio legalmente constituido, que no haya sido bautizado hasta la fecha de la solicitud y que se tratara del séptimo hijo, varón o mujer.

Por:   Jorge Robles F.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img