Exitoso seminario para pequeños y medianos empresarios en La Unión

spot_img

Unas 50 personas llegaron hasta el edificio consistorial de La Unión, al seminario «Potenciando la competitividad y el trabajo asociativo», organizado por Codeproval, Agente Operador Corfo y con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de La Unión.

 

La cita estuvo encabezada por la Alcaldesa Hilda Carvallo Gómez, el director regional de Corfo Cristian Duran , Gerente General de Codeproval, Eduardo Heilenkotter; empresarios y público que llegó hasta esta importante cita.

 

Seminario

En la ocasión se dio a conocer en detalle, los instrumentos que ofrece CORFO para el cofinanciamiento de proyectos asociativos, los cuales son intermediados de Codeproval, en su calidad de Agente Operador.

 

Se trata del Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP), que apoya la integración de las empresas proveedoras a cadenas productivas; y de los Proyectos Asociativos de Fomento (Profo), programa que subsidia iniciativas orientadas a materializar una idea de negocio común, con la finalidad de mejorar la competitividad de las empresas participantes.

 

Durante el seminario, ejecutivos de Codeproval, Agente Operador Corfo, dieron a conocer los aspectos técnicos de cada instrumento, los requisitos para postular, los montos de los subsidios y las vías de postulación, entre otros.

 

Además participaron como expositores, representantes de empresas que han utilizado los citados instrumentos y alcanzado con los mismos exitosos resultados. Se trata de Apicoop, cooperativa agrícola que exporta miel al Reino Unido bajo el sello de “Comercio Justo” y que ejecuta un Programa de Desarrollo de Proveedores, mediante el cual otorgan asistencia técnica a los pequeños apicultores; y Apiarándanos, empresa que cultiva arándanos y los exporta deshidratados y frescos, también con certificación “Comercio Justo” y, que gracias a un Proyecto Asociativo de Fomento, logró desarrollar la tecnología para la deshidratación de estos berries, a través de la utilización de la miel.

 

Hilda Carvallo Gómez indicó en la oportunidad: » agradezco a la empresa Codeproval y a Corfo que vino a dar las instrucciones y orientación necesarias, como también a todos los que asistieron a este seminario, sobre todo a las personas que están comenzando con una empresa. Agradezco a que hayan venido hasta la comuna para que las personas se pongan en contacto con ustedes y puedan seguir utilizando los beneficios que tiene el gobierno para los pequeños empresarios».

 

Luis Aguilera Vera, empresario agrícola: » La verdad es que todas estas actividades son muy interesantes, porque uno logra despejar muchas dudas de una serie de instrumentos que están disponibles hoy día, sobre todo las empresas que están afanadas en mejorar su productividad; en especial las micro y pequeñas empresas”.

 

“Las grandes empresas no tienen problema, ellos tienen profesionales que los pueden orientar, pero los pequeños somos los que normalmente estamos con una serie de dificultades y también con las dificultades de financiar una seria de iniciativas para poder insertarnos en los mercados que hoy en día son muy exigentes. En ese sentido y para no quedar desfasados, hay que actualizarnos en tecnología y eso necesita financiamiento. Cuando recurrimos a las instituciones financieras, normalmente las puertas están cerradas, porque no tenemos la espalda suficiente para constituir garantía, es por eso que estos instrumentos que ha dado conocer CORFO, son interesantes».

 

Guillermo Rivas, productor de berries: «El seminario está bastante interesante, ya que sobre todo los pequeños agricultores, somos ignorantes en cuanto a lo que significan los conductos para llegar a conseguir algún crédito o ver las formas con las cuales tú puedas apuntar a crecer. De hecho en el mercado, el pequeño agricultor ha visto amarrado muchas veces su sueños de poder alcanzar aquellas cosas que anhela para poder afirmar su negocio y por ende su familia.»

 

Norma Sotomayor,  productora de frambuesa: «Esto es bueno e interesante, ya que nosotros como productores de frambuesa, nos falta poder organizarnos como cooperativa. Yo escuché con mucha atención el caso de la cooperativa de la miel en Paillaco y realmente es interesante lo que ellos hacen y nosotros también lo quisiésemos poder lograr, poder juntarnos, organizarnos y poder exportar directamente, que es lo que realmente vale y no con intermediarios, que nos dan un precio de última hora y nos pagan lo que quieren y son ellos los que se llevan la mejor mascada de esta cadena productiva».

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img