CORMA, CONAF, Carabineros, Armada, Bomberos y ONEMI, hicieron un llamado a mantener el trabajo en conjunto con la población, para prevenir este tipo de siniestros que afectan a las personas y al medio ambiente.
La Corporación Chilena de la Madera – CORMA, y la Corporación Nacional Forestal – CONAF, dieron a conocer el balance de los incendios forestales de la última temporada estival 2010 – 2011, con cifras respecto al número de ocurrencias y la superficie dañada en la macro zona del país, que corresponden a las regiones del Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, en donde se destacó la disminución de un 21% en hectáreas afectadas en relación a la temporada pasada.
El Gobernador Provincial de Concepción, Alejandro Reyes Schwartz, manifestó que “para lograr buenos resultados siempre se necesita el trabajo en equipo y en unidad, y así lo demostraron las instituciones de Carabineros, CORMA, CONAF, Bomberos y ONEMI, en donde cada una puso su granito de arena. Cada bosque que se destruye, es a lo menos, un grupo de familias que quedan sin su sustento y sin su fuente de ingresos”.
El Presidente del Comité de Protección de Corma Biobío, Ricardo Rivera, señaló que “para combatir los incendios forestales, también necesitamos la ayuda de la comunidad, ya que los incendios son evitables en la medida que la gente tenga conciencia de los daños que estos provocan y del riesgo al que se ven enfrentadas las personas que viven en los lugares donde se producen los siniestros”.
Agregó que “es importante crear conciencia ya que no podemos evitar las sequías, ni evitar las altas temperaturas, pero si podemos apagar bien una fogata, evitar tener un accidente con un horno de carbón, entre otras”.
Por su parte, el Director Regional (s) de CONAF, Alberto Bordeau S., explicó que “se están realizando análisis retrospectivo sobre las emergencias, lo que nos permite estar preparados, ya que existe un aparato público – privado que está trabajando día a día para enfrentar los incendios forestales como una sola fuerza que se apoya”
En la actividad, participaron también representantes de Carabineros, Bomberos, Armada y ONEMI.
La superficie arrasada por los siniestros en las empresas forestales desde noviembre de 2010 a abril de 2011, fue de 4 mil 573 hectáreas, cifra que se redujo en comparación de la temporada pasada 2009-2010, en donde se incendiaron 5.795 ha.
Por otro lado, el número de ocurrencia de siniestros en los bosques de las empresas asociadas a CORMA en la macro zona en la actual temporada, fue de 1.993, cifra que se mantuvo con respecto al mismo tramo del año anterior en un 0,7%, correspondiente a 1.978 incendios.
Región del Biobío
La superficie afectada por los incendios forestales en la Región del Biobío disminuyó de 5.241 a 226 hectáreas. Con respecto al número de incendios, esta temporada fue de 1,364, y en el mismo tramo de 2099 – 2010, fue de 1.390 siniestros.
Otros Antecedentes
Los antecedentes presentados son aportados por las empresas que forman parte del convenio de protección contra incendios forestales, conformado por: Celco, Forestal Mininco, Cambium, Masisa, Río Grande, Volterra, Forestal Tierra Chilena, Bosques Arauco, Bosques Cautín, Forestal Valdivia, Forestal Tornagaleones y Forestal Anchile.
50 mil hectáreas se queman cada año, de las cuales unas 20 mil corresponden a plantaciones de empresas forestales. El valor del daño es de unos US$50 millones al año.
70% de los incendios forestales son combatidos por las empresas fuera de sus predios. Para proteger su patrimonio, desde Maule a Los Lagos, destinan al año unos US$ 28 millones.