El seremi de Salud, Richard Ríos, aseguró que las cenizas que caen sobre las comunas cercanas al cordón volcánico El Caulle-Puyehue no son tóxicas, al tiempo que llamó a la población a la calma.
La autoridad se refirió al tema luego las comunas de Panguipulli y Futrono se hayan visto afectadas por la caída de ceniza final, que obligo a la Onemi a disponer de un amplio operativo para hacer entrega de mascarillas a la población.
Según Ríos, a fecha se ha estado monitoreado tanto la calidad del aire como la del agua, explicando que se ha controlado en Lago Ranco y Riñinahue, registrándose en ambos casos resultados por debajo de la norma diaria de material particulado.
En relación a los gases, precisó que se ha medido monóxido carbónico, dióxido de azufre y óxidos de nitrógenos, estando todos bajo la norma de riesgo para la salud.
Agregó que no existen antecedentes que permitan afirmar que las cenizas son tóxicas, sin embargo se recomienda a las personas que tienen patologías respiratorias crónicas, como hiperreactividad bronquial, bronquitis crónica y asma a no exponerse y mantenerse en ambientes cubiertos. Mientras que aquellos que deban salir y en donde exista presencia de polvo, es necesario que protejan sus vías respiratorias.
La autoridad recordó que se ha monitoreado las aguas superficiales en 8 puntos de la zona roja, análisis que no han revelado contaminación por lo que no ha sido necesario suspender el suministro a la población.
Frente a ello, aclaró que se continua con el monitoreo y adicionalmente a estos puntos se agregó, durante el día de hoy, análisis de las comunidades de Flor del Lago en la comuna de Los Lagos y en Isla Huapi, comuna de Futrono.
Mientras tanto, el director regional de Onemi, Jaime Valdenegro, señaló que se ha intensificado la entrega de mascarillas para la población de sectores precordilleranos en la comuna de Futrono.
“Ha caído bastante poca ceniza, no obstante la gente está preocupada. Hemos estado entregando mascarillas, pero la idea es ir reforzando eso en Curriñe, Curinahue, Maihue, Caicallen, Aullinco y Llifén”, dijo.
Por otra parte, sostuvo que personal del SAG e Indap se encuentra tomando medidas del suelo para evitar problemas en el ganado. “Evidentemente si el viento sigue trayendo la pluma hacia este lado (chileno) va a complicarse más el tema de los animales, porque en algunos casos el pasto está demasiado pequeño y por lo tanto un poco de ceniza que caiga el animal va a empezar a comer y pudiera tener algún tipo de problemas. Por ahora no, pero hay que pensar que van a volver haber vientos que traigan la ceniza a este sector”, dijo.
Fuente: www.diarioenaccion.cl