El diputado PPD, Enrique Jaramillo al igual que el resto de su Bancada Parlamentaria, lamentó que la mayoría de la Cámara de Diputados haya votado a favor de la propuesta realizada por el gobierno de incrementar el salario mínimo de $172.000 a sólo $181.500.
Durante su intervención, el parlamentario señaló que en el día de ayer, el Banco Central hizo llegar a la comisión de Presupuesto del Congreso, un informe sobre Política Monetaria donde asegura que las proyecciones de crecimiento de la economía para el presente año aumentan de 6 por ciento a 7 por ciento y la inflación se plantea en niveles cercanos al 4%. Es por ello, dijo, “me cuesta entender por qué los salarios mínimos, que es lo que ganan cientos de miles de chilenos, precisamente los más pobres, tienen que situarse en porcentajes cercanos a la variación de la inflación y no conforme a los porcentajes de crecimiento que está experimentando el país”.
En este Congreso, afirmó el legislador, “ya hemos escuchado en infinidad de ocasiones que la principal forma para superar la pobreza es que las personas tengan empleo, pero ello no basta”, es necesario, agregó “que estas remuneraciones sean adecuadas a lo que el país es hoy”.
“Chile es más, Chile puede más, por lo que es la hora de que si este país está creciendo y tiene medios le diga a sus empresas -subámosle el sueldo a los trabajadores en lo que corresponde-, solo con ello vamos a poder salir de una vez por todas de la pobreza”, aseveró.
Por tal motivo, agregó finalmente, “he resuelto rechazar lo ofrecido por el gobierno, ya que estimo el monto insuficiente para el logro de estos propósitos”. “Los que ganan menos en este país son lo que están haciendo el aporte para que el país sea más. Para terminar con la pobreza no bastan solamente solo subsidios estatales, son necesarios también salarios dignos y decentes”, concluyó.