El lunes 20 de junio ocurrió el tercer evento que alteró el estado del aire en Valdivia

spot_img

El lunes 20 de junio ocurrió el tercer evento que alteró el estado del aire en Valdivia, en cuanto a la emisión de material particulado PM10, cuyo valor fue de 156. Esto se suma a los ya obtenidos el 2 y 3 de junio pasados, con 158 y 205 respectivamente”, así lo señaló el Seremi de Salud Richard Ríos.

Motivo por el cual, la autoridad reiteró el llamado a la población a tomar las medidas de prevención que corresponden, para enfrentar el tema de la contaminación atmosférica, tales como el uso de leña seca y certificada, no utilizar cera u otros productos contaminantes para encender fuego, limpiar constantemente los ductos de las chimeneas, entre otras.

Asimismo enfatizó en que la contaminación atmosférica puede provocar un aumento importante en las enfermedades respiratorias, crisis de asma, reacciones alérgicas e incluso afecciones al sistema cardiovascular.

 

REFUERZO

Por otro lado, el doctor Ríos destacó que “durante estas semanas estamos enfatizando fuertemente las medidas de prevención para evitar las enfermedades respiratorias, que afectan principalmente a niños y adultos mayores. De manera que queremos reiterar que la comunidad debe no exponerse a contagios, evitar salir a la intemperie sino es necesario y evitar cambios bruscos de temperatura”.

A ello se suma el lavado frecuente de manos con agua y jabón, en caso de no contar con ellos usar alcohol gel. Además de usar pañuelos desechables y botarlos en recipientes cerrados, evitar la contaminación intradomiciliaria, evitando fumar dentro de los hogares y en caso de toser cubrir la boca con el antebrazo.

Asimismo, destacó que junto a este reforzamiento se está implementando la campaña “Un aire limpio es tarea de todos”, que incentiva a la población tomar medidas destinadas a velar por la calidad de éste.

 

CALIDAD

En relación a los gases, la autoridad señaló que se ha medido monóxido carbónico, dióxido de azufre y óxidos de nitrógenos y todos están bajo la norma de riesgo para la salud. Agregó que no existen antecedentes que permitan afirmar que las cenizas son tóxicas, sin embargo se recomienda a las personas que tienen patologías respiratorias crónicas, como hiperreactividad bronquial, bronquitis crónica y asma a no exponerse y mantenerse en ambientes cubiertos. Mientras que aquellos que deban salir y en donde exista presencia de polvo, es necesario que protejan sus vías respiratorias usando algún elemento para cubrir las vías respiratorias como por ejemplo mascarilla o un pañuelo de tela húmedo que proteja nariz y boca.

 

Por: comunicado Seremi de Salud – Región de Los Ríos

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img