Intendente, Mideplan y Conadi dan el vamos a los talleres para la gran Consulta Indígena

spot_img

Los días 30 de junio y 01 julio en la región de Los Ríos comenzarán los talleres para la gran Consulta Indígena que posibilitará ampliar el diálogo sobre medidas que son de gran relevancia para los pueblos originarios.

Así lo dio a conocer esta mañana el Intendente Juan Andrés Varas, el seremi de Planificación, Peter Zippel y el director regional de Conadi, Andrés Melinao junto a autoridades ancestrales de las provincias de Valdivia y el Ranco.

 

El jefe regional indicó que uno de los frutos de la “Mesa de Diálogo para un Reencuentro Histórico” del Ñielol, el Gobierno vio necesario se reformulara y diseñara metodológicamente un proceso institucional donde las comunidades pudieran participar en un proceso de consulta, como realmente pide el convenio 169 de la OIT. “Fuimos testigos de un evidente descontento de las comunidades con respecto a la forma de cómo antes se había llevado el proceso de consulta y que era necesario hacerse cargo”, dijo Juan Andrés Varas.

En ese sentido, agregó la autoridad, “los Ministros Kast y Larroulet han estado trabajando durante este año en el diseño de un mecanismo de consulta que satisfaga esa necesidad de las comunidades de sentirse partícipes de las modificaciones legislativas y políticas que les conciernen directamente. Hay tres materias fundamentales que serán objeto de esta consulta”.

 

Los temas sometidos a consulta son el proyecto de reforma constitucional que otorga reconocimiento a los pueblos indígenas. El contenido de los proyectos de ley que crearán la Agencia de Desarrollo Indígena (en reemplazo de la Conadi) y el Consejo de Pueblos Indígenas, (como nueva instancia de representación indígena). Además se consultará sobre parte del nuevo reglamento del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) para la evaluación de proyectos con efectos significativos sobre los pueblos indígenas.

 

“Vamos a dar lugar a la mayor instancia de diálogo entre el Gobierno y los pueblos indígenas que jamás se haya realizado. La primera etapa constará de 128 talleres de información a nivel nacional. En nuestra región todas las comunas tendrán su espacio”, dijo el seremi de Mideplan, Peter Zippel.

En los talleres que comenzarán a fin de mes se detallará, además, las etapas que vienen, donde destacan los talleres internos de las comunidades para que puedan discutir sus propias propuestas y para lo cual hay fondos disponibles. Asimismo, los diferentes mecanismos que se utilizarán para la recepción de las observaciones.

“Un equipo de profesionales de Conadi, Mideplan, del Servicio de Impacto Ambiental y la División de Organizaciones Sociales del gobierno regional hará un despliegue en terreno y estarán a cargo de los talleres informativos”, dijo el director regional de Conadi, Andrés Melinao.

 

El titular de la Conadi en Los Ríos, indicó que después de pasar todas las etapas contempladas dentro de la consulta “a más tardar en enero estarían los resultados finales”

Las bases serán entregadas en los talleres y están disponibles en www.consultaindigena.cl

TELLERES

Futrono 30 de Junio CENTRO DE NEGOCIOS DE LA I.M. FUTRONO
La Unión 30 de Junio SALON CONSISTORIAL DE LA I.M.LA UNION
Lago Ranco 30 de Junio SALA DE SESIONES DE LA I.M LAGO RANCO
Lanco 30 de Junio CENTRO COMUNITARIO MALALHUE
Río Bueno 30 de Junio SALON AZUL DE LA I.M RIO BUENO
Mariquina 01 de julio SANATORIO SANTA ELISA DE SAN JOSE
Panguipulli 01 de julio CASA DE LA CULTURA
Panguipulli (Coñaripe) 01 de julio CENTRO COMUNITARIO DE COÑARIPE
Valdivia (Valdivia – Corral) 01 de julio SALA PROVINCIAL DE VALDIVIA
Paillaco (Paillaco- Mafil – Los Lagos) 01 de julio RUKA DE LA I.M. DE PAILLACO

 

Andrea Ramírez, Periodista Mideplan / Ann Hunter, Comunicaciones Intendencia

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img