Un monto de más de 2 mil 700 millones de pesos fue la inversión por parte del Ministerio de Obras Públicas para los proyectos de reposición de rampas Puerto Fuy y Puerto Pirihueico en la comuna de Panguipulli. En una ceremonia encabezada por el intendente regional, Juan Andrés Varas y la seremi de Obras Públicas, Heidi Machmar, se realizó este viernes la ceremonia de colocación de la primera piedra en la localidad de Puerto Fuy.
El encuentro contó la participación del alcalde de Panguipulli, René Aravena, los diputados de la República, Gastón Von Mulhenbrock y Enrique Jaramillo; y en representación del Gobernador Provincial de Valdivia, Alejandro Acuña, la Consejera Regional, Marcela Cartagena Docmac, concejales y consejeros regionales.
El intendente Varas indicó que con estas obras “se proporcionan facilidades de embarque y operación de la barcaza que actualmente presta servicio de transporte a las comunidades que viven a su alrededor, además minimiza el aislamiento en que se encuentran estas localidades del país, las que utilizan mayormente la navegación como medio de transporte, permitiendo la continuidad de la ruta internacional CH-204 en el sector del Lago Pirehueico que cruza hacia Argentina por el paso Hua Hum”.
Agregó que “el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera está comprometido con la descentralización de las regiones de Chile, las cuales sin dudas son fundamental para la meta de desarrollo al que queremos llegar al finalizar esta década. Es por ello que con este tipo de iniciativas estamos dando un gran paso hacia ese gran sueño”.
Asimismo añadió que “cuando uno puede estar junto a la comunidad inaugurando la ejecución de una obra que la va a beneficiar directamente, además de la región completa, mejorando la conectividad de un lugar tan maravilloso como es el Lago Pirihueico”.
“Hay una enorme responsabilidad en cuidar un lugar como éste y potenciarlo, manteniendo su calidad maravillosa de joya natural, sacándole provecho económico que beneficie nuestra gente para que produzca más y mejores oportunidades como lo estamos haciendo en el Gobierno del Presidente Piñera”, precisó.
Cabe destacar que las nuevas estructuras reemplazarán las actuales rampas existentes que datan del año 1977, que estaban adecuadas para la barcaza Mariela, embarcación de menor envergadura. Estas incluyen elementos de contención, rampa de atraque de 65 metros de largo, escaleras y rampas peatonales, terminal de pasajeros, con sus correspondientes comodidades, estacionamientos, iluminación y áreas verdes en el entorno.
Por Ann Hunter G.