· Esta actividad es financiada por el Gobierno Regional de Los Ríos.
· La entrada es liberada.
La próxima semana se dará por iniciada la itinerancia de conciertos del Ensamble Instrumental Latinoamericano del Colegio de Cultura y Difusión Artística de La Unión que dirige el músico y docente Francisco Manzano Barrientos en el marco del proyecto ”Violeta en la Memoria del Bicentenario” financiado por el Fondo de Cultura del Gobierno Regional de Los Ríos por un monto de 2 millones 300 mil pesos.
Este proyecto consiste en la presentación y montaje de temas de la artista nacional, Violeta Parra, con versiones en el estilo jazz fusión creados por Manzano “este proyecto trata de tomar la música de Violeta Parra y hacer versiones de esto con elementos del jazz y la música moderna, utilizando instrumentos y tecnologías actuales para así darle un tratamiento a la estética que refleja el jazz fusión y elementos de la música popular actual como el soul y también, sin perder el enfoque de nuestra música latinoamericana como es afroperú y la música afrocubana”.
El Ensamble Instrumental lo componen alumnos y profesores de enseñanza media del colegio, como Marcel Leveque en la batería, Bruno Feheremberg en las tumbadoras y accesorios, Kevin Ojeda en el cajón peruano y bongoes, Genaro Sandoval en la guitarra eléctrica y acústica, Bárbara Wagner en la flauta traversa, el profesor Ramón Gutiérrez en el piano, sintetizador y dirección artística y el músico y docente, Francisco Manzano en el bajo eléctrico, arreglos y dirección musical.
Este ensamble es parte de un taller del Colegio de Cultura que funciona hace cuatro años en el establecimiento, convirtiéndose en uno de los cuadros artísticos más importantes de la escena local. Asimismo, han sido invitados a participar en importantes festivales de jazz y escenarios culturales en el segundo semestre del presente año.
Para Manzano el Ensamble Instrumental es un espacio de aprendizaje y difusión del arte que beneficia directamente a los alumnos y al entorno social al cual pertenecen “el objetivo es que los alumnos vivencien la creación, el desarrollo y la difusión del arte en su propio espacio social, que tomen consciencia de que ellos son entes culturales y asumen un rol protagónico en la difusión del arte”.
El primer concierto está programado para el jueves 30 de junio a las 19 horas en el Auditorio del Colegio de Cultura y Difusión Artística de La Unión, luego el martes 5 de julio a las 19 horas en la Sala Cineteatro Municipal de Río Bueno, para finalizar con el último concierto el día martes 12 de julio a las 19 horas en el Centro Cultural Municipal de Lago Ranco.
La invitación es abierta a toda la comunidad y la entrada a los tres conciertos es liberada.
Por Mónica Díaz O.




