Satisfecha por la ampliación del trabajo que podrá llevar a cabo a partir de ahora el municipio con los pequeños agricultores paillaquinos, ya sea por medio de la intervención de los módulos del Programa de Desarrollo de Acción Local (PRODESAL) como del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) con una fuerte inyección de recursos, se mostró la alcaldesa Ramona Reyes.
En concreto, la autoridad destacó que para el período 2011-2012 se contará con un presupuesto de más de $150 millones de pesos, entre aportes del Indap y apoyo del municipio, fondos que se utilizarán en la ampliación de los actuales módulos Prodesal oriente y poniente, incluyendo 30 agricultores en cada uno; la incorporación de un módulo de producción básica dirigido a 140 personas nuevas y la llegada de otros 64 productores del mundo indígena (PDTI).
“Incorporaremos 264 nuevos agricultores al programa lo que nos deja muy contentos pues responde a la orientación que desde el municipio queremos dar a este importante sector económico”, dijo la autoridad, recordando que hasta el período anterior, la municipalidad de Paillaco a través de su Departamento de Desarrollo Rural, administraba dos módulos con 120 familias cada uno, más medio módulo con 60 familias indígenas (PDTI), lo que arrojaba un total de 300 familias favorecidas por el programa con una inversión de 105 millones 822 mil 458 pesos.
La jefa comunal destacó además que gracias a ese aumento de agricultores en el programa, el municipio contrató a través de concurso público a cuatro nuevos técnicos agrícolas y un ingeniero agrónomo: Ricardo Ceballos (técnico agrícola), Miguel Ángel Arias (ingeniero agrícola), Alejandra Bartsh (administradora de predios agrícolas), y Cristian Águila (ingeniero agrónomo), a quienes se suman por contratación directa el administrador de predios agrícolas Juan Carlos Ruiz y el ingeniero agrícola Héctor Garcés, los que pasan a engrosar el listado de funcionarios del programa a nivel comunal.
UTILIDAD DEL PROGRAMA
Como explicó Ricardo Yáñez, encargado de Desarrollo Rural del municipio, “esto puede parecer muy complicado para la gente común y corriente, sin embargo, con la segmentación de los agricultores en módulos especializados de producción como son la producción de carne ovina; producción de berries y las hortalizas orgánicas, lo que obtiene finalmente son mejores precios en los mercados, lo que traerá aparejado en el futuro próximo un mejoramiento de las condiciones técnicas de producción como también un mejoramiento de las condiciones de vida de los agricultores de nuestra comuna. En ese sentido, el apoyo técnico agronómico es un esfuerzo que desarrolla el municipio para apoyar a nuestros productores gracias a los recurso y programas que pone a disposición el Indap”.
Considerando estos cambios, apuntó Yánez, el Módulo Ganadero quedará conformado por el médico veterinario y jefe técnico Jaime Reyes, junto a Ricardo Ceballos y Miguel Ángel Arias; el Módulo Hortofrutícola será liderado en la jefatura técnica por el agrónomo Claudio Tapia e integrado por Pablo Barraza y Carlos Torres; el nuevo Módulo de Producción Básica será conducido por el agrónomo Cristian Aguilar, secundado por Isabel Moreno y Alejandra Bartsh, mientras que el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) será ejecutado por Cristian Cayul, Juan Carlos Ruiz y Héctor Garcés.
APORTE DEL PRODESAL
Cabe mencionar que todas las modificaciones antes mencionadas en la intervención de las familias de agricultores de Paillaco se llevan a cabo en el marco de los beneficios que otorga en Programa de Desarrollo Local (PRODESAL), uno de los principales instrumentos de fomento de Indap que está presente en más de 270 comunas a lo largo del país.
Esta alianza entre Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario y los municipios como el de Paillaco, apunta a ampliar las competencias técnicas, capacidades y recursos institucionales para entregar una atención integral a los usuarios. De esta manera los municipios que ejecutan el programa canalizan los subsidios sociales y servicios básicos prestados por la municipalidad hacia los usuarios del programa y apoyan la articulación con otras instituciones de fomento locales.