Intendente Varas lanzó en Caleta Amargos seguro de vida para pescadores artesanales de Los Ríos

spot_img

Una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Economía, la Subsecretaría de Pesca, Sercotec y BancoEstado, permitirá que diez mil pescadores de todo el país accedan a un seguro de accidentes personales para el sector pesquero artesanal, y pequeños acuicultores ante posibles catástrofes o accidentes laborales. En Los Ríos, esta mañana el Intendente Regional Juan Andrés Varas, lanzo el beneficio en una ceremonia desarrollada en la Sede Social de la Caleta de Amargos, comuna de Corral.

El beneficio consiste en un seguro de accidentes personales, de amplia cobertura y muy bajo precio que busca prinicpalmente entregar tranquilidad al pescador y sus familias durante doce meses. “El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera tiene un especial compromiso con el gremio de la pesca artesanal por su aporte al desarrollo y crecimiento de una importante fuente de la economía regional”, indicó Varas.

La autoridad agregó que, “por ello el Gobierno del Presidente Piñera ha querido resguardar la vida de los miles de chilenas y chilenos que se dedican a este valioso oficio, donde SERCOTEC subsidiará el 70% del costo de este seguro de vida, por lo que el pescador interesado en este beneficio sólo deberá financiar $2.990 del total”.

Destacar que el seguro tiene una cobertura de hasta UF 130 cubriendo los riesgos asociados a accidentes en donde ocurra muerte accidental -incluida muerte presunta con y sin pérdida de nave-, incapacidad total y permanente o desmembramiento.

“Una vez contratado, el pescador queda cubierto por 12 meses, en todo momento, en toda actividad (laboral o cotidiana) y en todo lugar (dentro o fuera del mar)”, señaló el Intendente.

Asimismo, Varas destacó el aporte de la pesca artesanal al desarrollo de la región de Los Ríos, “no es sólo un método de subsistencia y un modo de vida, sino que genera en nuestro territorio cantidad importante de puestos laborales”.

La autoridad regional destacó el compromiso del Gobierno Regional de hacer de la pesca artesanal un actividad que sea regional, sustentable, y digna.

“Cuando digo regional, me refiero a una pesca que sea exclusivamente para Los Ríos; sustentable, en el sentido de que sea un actividad que produzca beneficios en el tiempo, de manera de que sea posible proyectarlos hacia las generaciones futuras; y digna porque necesitamos generar las condiciones para que cada uno que realiza el esfuerzo pesquero en la zona de la pesca artesanal, obtenga de allí un modo de vida que le permita en consonancia con el programa de Gobierno del Presidente Piñera, obtener desarrollo personal, familiar; generar oportunidades para sí y su gente y tener un dosis mayor de seguridades”, precisó.

“Como Gobierno queremos preservar y fomentar esta actividad en nuestra región, ya que representa la diversidad y riqueza cultural de nuestro país, especialmente del sur de Chile. El Presidente Piñera nos ha convocado a construir una sociedad de seguridades, de oportunidades y de valores, y esta iniciativa, sin duda alguna, está orientada a en esa dirección, dónde todo se sientan integrados y con mejor calidad de vida”, finalizó Varas.

“Seguro de Accidentes Personales para el Sector Pesquero Artesanal y Pequeños Acuicultores”

Este seguro ya está disponible en todas las sucursales costeras de BancoEstado. Para contratarlo el pescador debe tomar contacto con el Ejecutivo Pesca Artesanal Microempresas.

Un pescador artesanal podrá contratar más de un seguro en forma simultánea, sin embargo, sólo se subsidiará el 70% del costo del primer seguro. El subsidio será reembolsado en la cuenta BancoEstado que debe tener el pescador, por tanto el pescador no debe hacer ningún trámite extra para recibir su subsidio.

En ese sentido, Odisea Tejo Sugerente Regional de BancoEstado Microempresas, indicó que para la empresa es muy imprtante ser parte de esta iniciativa porque potencia la calidad de vida de sus clientes, en este caso de los pescadores artesanales. “Hemos capacitado a diferentes ejecutivos que son especialistas en pesca para atenderlos en terreno. Acudiremos a reuniones de sindicatos de diferentes caletas para que de esta forma no deban trasladarse al banco y tratar de dar en el menor tiempo posible una mayor cobertura a la región”.

Cabe destacar que para ser beneficiario del subsidio, el pescador debe figurar en el Registro Pesquero Artesanal; mientras que el principal requisito para la contratación de este seguro es tener una edad entre 18 y 65 años.

Esfuerzo pesquero

El presidente de Fipasur, Marcos Ide, manifestó su satisfacción por la entrega de este apoyo al gremio pesquero. “esto es algo que estábamos buscando hace mucho tiempo. Lo positivo que esto va ser obligatorio en tres años más, porque lamentablemente hay muchos pescadores que no piensan en sus familias, ya que piensan que nunca les va a pasar nada. Uno tiene que ser responsable en ese aspecto y obviamente que este seguro es para la protección de las familias.

 

Asimismo el dirigente anunció que Fipasur aportará a los 20 sindicatos afiliados, equivalente a más de mil pescadores, el 30% restante de este beneficio, de manera que sus socios no tengan gastos.

 

Ernesto Rivera, pescador de la caleta de Amargos sostuvo que “este es un beneficio muy bueno para todos nosotros los pescadores para no dejar a nuestras familias desvalidas en caso de cualquier desgracia”.

 

En esa misma línea su padre Vicente Rivera, quien lleva más de 60 años dedicado a este oficio inidcó que esta es una ayuda muy admirable para su gremio, ya que “uno nunca está seguro cuando sale al mar si volverá o no, por lo que nuestras familias son las que siempre sufren y quedan preocupadas”.

 

Agregó que “la vida del pescador es muy sacrificada, no tiene ningún amparo, por lo que valoro mucho este beneficio entregado por el Gobierno, ya que nunca nadie se había preocupado en este sentido por nosotros los pescadores”.

 

Por Ann Hunter G.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img