Había un pronóstico meteorológico adverso, al igual que el año pasado donde no se puedo realizar la tradicional procesión por la costa valdiviana, sin embargo el santo patrono se apiadó para que las familias se embarcaran y disfrutaran del paseo, en compañía de claros de sol, arcoíris, lobos y hasta cisnes de cuello negro.
“Agradecer a todos los que se han sumado a la celebración y a los medios de comunicación interesados. San Pedro nos representa a todos, y se festeja el 29 de junio como corresponde y no otro día como en otras zonas. Por normativa marítima y aunque salió el sol no se autorizó que zarparan las embarcaciones de menor escala y lo aceptamos porque es para la seguridad de nuestras familias”, dijo el presidente del Sindicato de El Piojo de Niebla Álex Figueroa Luna, a lo que agregó, “San Pedro hasta nos representa en el carácter, él fue bastante rústico, muchos de nosotros tal vez no tenemos muy buen genio, pero llegó alguien superior y le dijo que sea pescador de hombres”.
Recorrido
El periplo de unas 20 naves cerqueras y algunos botes menores- que circularon entre Isla Mancera y caleta Tres Espinos- fueron las encargadas de acoger a todos quienes se acercaron a participar de la actividad, donde abordo primó la camaradería y buena mesa, “trabajo con mi esposo que es buzo, soy su asistente, y esto lo encuentro que es hermoso, nos reunimos todos como una familia de pescadores para salir a celebrar al patrono”, comentó Leticia Casanoava, de Niebla.
Asimismo, hubo quienes custodiaron a San Pedro sin perderle la vista durante todo el recorrido, “aparte de Dios es él quien nos da los peces y mariscos, y por eso existe este respeto hacia él”, expresó Lino Castro, uno de los custodios del patrono.
Fiesta
La jornada que comenzó temprano con una misas en la diversas localidades del litoral, y luego de las ofrendas hechas en el mar a San Pedro, continuó con celebraciones particulares en los sindicatos de la pesca de Los Ríos, “este año ha sido buena la conmemoración, acá hay una mezcla de lo que es la piedad, devoción y los que es la fiesta, y hay que entenderlo así. O sea, sin perder la festividad de la figura de San Pedro hay que saber que esto es una fiesta. Destaco la fraternidad, la buena conversación entre los pares de la pesca, lo que es importante que exista”, subrayó Carlos Vargas, párroco que lleva tres años en la localidad de Niebla.
Mensaje
Irma Casanova Águila, pescadora y alguera, quien participó en los festejos del patrono de los pescadores realizó un llamado a la gente de mar sensibilice con el seguro recordando la desaparición de su hijo, Sergio Garcés, hace más de veinte años en Chaihuín, quien tuvo un accidente y la mar nunca lo devolvió, “se reúne toda mi gente en la celebración por eso me gusta venir, participo todos los años en honor a los pescadores y porque se me murió un hijo en la mar. Como señora de pescador les digo que hay que valorizar lo que uno tiene, si ellos no se cuidan quiénes los van a proteger, nadie, son ellos los responsables de tener sus materiales y seguros”, a lo que añadió, “me emociono mucho cuando vengo porque sé que hay hartos pescadores, unos que llegaron sin vida y otros sanos y salvos, cuando salen todos los botes adornados aún es más bonito”.
Por Diego Escalona Agurto