Este programa, impulsado por el Consejo Nacional para El Control de Estupefacientes, CONACE, busca que las ocho escuelas focalizadas en la región tengan una mirada integradora respecto de las problemáticas de vulnerabilidad social, abordando la prevención desde las conductas de riesgo como el consumo de alcohol y drogas, bulling y deserción escolar.
Panguipulli, Paillaco y Valdivia fueron las comunas elegidas para implementar el nuevo desafío de CONACE en materia de prevención en el mundo escolar. Se trata de una iniciativa piloto que trabajará con ocho establecimientos educacionales de la región, ampliándose a 20 en el 2012.
El Sistema Integrado de Prevención y Promoción Chile Previene en la Escuela, tiene por objetivo disminuir los factores de riesgo como el consumo de alcohol y drogas, bulling y deserción escolar; fortaleciendo los factores protectores en forma articulada, coordinada y cohesionada entre las distintas instituciones públicas y privadas
El lanzamiento oficial de “Chile Previene el la Escuela”, se realizó en la Escuela María Alvarado Garay, en Panguipulli y contó con la presencia de la Coordinadora Regional de CONACE, Eliana Angulo Carrasco, el representante del municipio Local, Eduardo Pino, directores, docentes y alumnos de las escuelas focalizadas en la comuna.
Durante la ceremonia, la Directora de la Escuela República de Chile, Rosa Palominos, valoró positivamente la puesta en marcha de este programa en el establecimiento educacional que dirige “Chile Previene en la Escuela es una instancia de crecimiento para toda la familia, porque a través de los niños podemos llegar hasta aquellas personas que necesitan de tratamiento, recuperación y rehabilitación. Es un orgullo ser parte de esta iniciativa, contamos con profesionales muy capacitados que nos acompañan día a día para poder iniciar esta lucha contra la droga, el alcohol y los estupefacientes”.
“Estamos en un mundo muy globalizado, que deja las puertas abiertas para que entre este flagelo a nuestras vidas, por eso necesitamos del apoyo y compromiso de las familias, alumnos, de las escuelas y todos los actores involucrados para ganar la batalla a este gran problema” agregó la directora.
Por su parte, la Coordinadora Regional de CONACE Los Ríos, Eliana Angulo Carrasco, invitó a los presentes a cuidar sus sueños “todas y todos tenemos algún sueño, los mayores podemos tener alguno que no se ha cumplido aún o que esté ad portas de cumplirse, pero en el caso de nuestros niños, niñas y adolescentes, somos nosotros los adultos los que tenemos el deber de cuidar sus sueños para que no se empantanen producto del consumo de drogas y alcohol. Para lograr esto, necesitamos que la familia -principal factor protector- junto a las escuelas y todos los actores involucrados nos hagamos parte de esta problemática”.
Es importante destacar que la implementación de este programa impactará directamente en más de 3 mil niños y niñas de la región durante el presente año.
Por María Teresa Rivera Soto