Seminario Emergencias y desastres naturales, cómo prevenirlos y aprender a superarlos

spot_img

14 y 15 de julio 2011 – www.seminarioemergencias.cl

“Si estamos informados de las medidas preventivas sobre qué hacer antes, durante y después de una emergencia, aumentan nuestras posibilidades de salvarnos”

Cuando el 27 de febrero del 2010 el país fue azotado por un terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter, todo se conmocionó, tanto por el impacto del movimiento y la destrucción que provocó, como por la desinformación que reinaba en todos los hogares: nadie sabía qué hacer de manera exacta en casos de catástrofe.

 

Oscar Cifuentes, Ingeniero Politécnico Militar con mención en Geografía, quien se desempeña en el Departamento de Geografía de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía de la Universidad de Concepción, se encontraba en San Pedro de la Paz, rivera sur del río Bío Bío, frente a Concepción, al momento del sismo.

 

El experto notó que la principal necesidad era la información relacionada con el grado de devastación de su región. Así, junto a otros colegas, alumnos y egresados de la carrera de geografía, quienes ayudaron de manera voluntaria, levantaron el Centro de Información Territorial de la Defensa Nacional para la Región del Bío Bío, que operó por 25 días, elaborando catastros de información de las zonas más afectadas. Llegaron a ser un equipo de 50 personas.

 

Con la evidencia de que mucha gente no estaba al tanto de qué hacer en caso de catástrofes, y que en los colegios de la región tampoco se manejaba esta información tan fundamental que puede ayudar a disminuir pérdidas humanas, Oscar Cifuentes contactó al Seremi de Educación para levantar, junto con el Centro de Formación de Recursos Didácticos de la Universidad de Concepción, un portal web en formato de e-learning con el fin de educar a la población en la prevención ante desastres. Posteriormente iniciaría con otros colegas el Programa de Educación en Desastres (PED), para comenzar a educar sobre el tema desde la etapa escolar, desarrollando un piloto para las temáticas de terremotos y tsunami.

 

Con el fin de compartir sus conocimientos sobre qué hacer en caso de desastres naturales, Oscar Cifuentes participará como conferencista en el “Seminario Emergencias y desastres naturales, cómo prevenirlos y aprender a superarlos”, organizado por la ONG Despertares, que se realizará los días 14 y 15 de julio en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

 

El seminario cuenta con el patrocinio de la Asociación Chilena de Municipalidades, la Cruz Roja Chilena y la Escuela Internacional de Medicina y Cultura Oriental; además de la colaboración del Colegio Médico de Chile, la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile, la Sociedad Chilena de Medicina Prehospitalaria y Desastres, el Colegio de Expertos en Prevención de Riesgos de Chile A.G, la Agrupación de Médicos de Atención Primaria, la Sociedad Médica de Santiago, el Colegio Nacional Paramédico, los Médicos Generales de Zona, la ONG SAR, Paritarios.cl, la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina Ifmsa y el Colegio de Asistentes Sociales, Consejo Provincial Santiago.

 

Las entradas tienen un valor de $10.000.- (valor único por los dos días, incluye Certificado de Asistencia), y se pueden adquirir a través del sistema Ticketmaster.

 

Mayores informaciones en www.seminarioemergencias.cl

 

Teléfonos: (2) 415 50 95 / (2) 415 10 10

 

Mail: info@despertares.cl / seminarioemergencias@gmail.com

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img