Las vacaciones de invierno traen de vuelta a niños y niñas a casa a tiempo completo. ¿Cómo abordar problemas de hábitos o comportamiento? es una de las tantas inquietudes que mamás y papás de todo Chile plantean a través del teléfono a especialistas de este servicio.
Soledad Arellano, Ministra de Planificación subrogante y Sergio Domínguez, Director Ejecutivo de Fundación INTEGRA, encabezaron en Santiago el décimo aniversario de Fonoinfancia: línea telefónica confidencial y gratuita, en un evento que contó con un teléfono disponible para que la ciudadanía y medios de comunicación puedan efectuar llamadas al 800 200 818 y conocer el funcionamiento de este servicio.
Una mamá con cáncer terminal que buscó orientación para comunicar su enfermedad a su familia, la mamá de una niña mapuche que no aceptaba su identidad, la familia de una niña abusada por su padre, son algunos de los casos recibidos entre las 80.000 orientaciones entregadas a mamás y papás que con dudas, y muchas veces angustia, han marcado gratuitamente el
800 200 818 desde todo Chile.
Fonoinfancia de Fundación Integra funciona de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas y es atendido por sicólogos especialistas en temas de infancia, familia y violencia, a los que se accede gratuitamente marcando el número 800 200 818 desde celulares o red fija.
“Nuestra Fundación tiene como objetivo contribuir al desarrollo integral de niños y niñas y en este sentido nuestro servicio Fonoinfancia cumple el rol esencial de fortalecer las competencias y recursos de papás y mamás, favorecer el acceso a redes de apoyo y promover la relaciones de buen trato en la familia y la comunidad”, explica Mirella Canessa Rosso, Directora Regional de Fundación INTEGRA, organismo que atiende a 2.300 niños y niñas de entre 3 meses a 4 años de edad, quienes asisten a las 29 salas cuna y jardines infantiles de Integra en Los Ríos.
¿Quiénes y por qué llaman?
Hasta la fecha, los principales usuarios de esta línea son mujeres (86%) trabajadoras de entre 18 y 29 años. Los temas más recurrentes de consulta están vinculados a la conducta de hijos e hijas (76%): agresividad, control de esfínter, “pataletas”, resistencia a ir al jardín o al colegio, entre otros.
Situaciones familiares como el nacimiento de un hermano, proceso de separación de los padres o dificultades en la relación entre hermanos también se repiten (13%) y los casos de sospecha de una situación de vulneración de derechos (abuso sexual, maltrato físico, negligencia) representan un 8% de las llamadas.
“Nadie nace sabiendo ser papá o mamá. Por eso, el apoyo que recibamos para fortalecer nuestras habilidades parentales es muy valioso. Quien llama a Fonoinfancia, aprende y luego puede enseñar a otros sus conocimientos, generando una cadena virtuosa que promueve el buen trato infantil”, explica Mirella Canessa sobre este servicio de ayuda a la familia.
Aliados
A lo largo de estos 10 años, Fonoinfancia ha creado importantes redes que han colaborado con el fortalecimiento del servicio. Desde el año 2006, forma parte de la red internacional de líneas telefónicas de ayuda para niños y niñas Child Helpline International y desde 2007 integra el Sistema Integral de Protección a la Primera Infancia “Chile Crece Contigo”.
Además, desde el 2002 colabora en la formación de alumnos de psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de la práctica profesional de alumnos de psicología clínica y ha realizado encuentros de intercambio técnico con integrantes del Fono-Niños 147 y Fono-Familia 149 de Carabineros de Chile y con el equipo de profesionales de la línea de atención a víctimas de delitos violentos del Ministerio del Interior.
Lectura: Fonoinfancia es promovido a través de diversas estrategias de difusión masivas.
Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Contacto
Por Viviana Carrasco Molina