Los senadores Camilo Escalona, Eduardo Frei, Fulvio Rossi, José Antonio Gómez, Alejandro Navarro y Jorge Pizarro presentaron un proyecto de ley que pone fin al lucro en Educación.
El proyecto busca incrporar al Título Tercero, de la Ley 20.370, (Ley General de Educación), el siguiente artículo 53 bis: “las corporaciones sin fines de lucro establecidas conforme a la presente ley, no podrán sostener vínculos contractuales, financieros o comerciales con entidades que involucren a quienes integren los órganos de dirección, administración, ejecución y control de la corporación y/o tercero relacionados. Esta incompatibilidad será absoluta y su violación será causa suficiente para poner término al reconocimiento oficial otorgado por el Estado”.
Según explican los parlamentarios en la presentación del proyecto, este tiene como propósito “el proyecto de ley propone eliminar la práctica ilegítima de las llamadas sociedades “espejo”. Los senadores señalan en la contextualización del proyecto de ley que “hoy día observamos un creciente desprestigio del sistema de educación, donde la evidencia nos muestra un lucro creciente, toda vez que la misma legislación lo prohíbe. Las instituciones privadas, por medio de artilugios de todo tipo (legales, financieros, contables, etc.), obtienen importantes ganancias para sus inversionistas, impactando fuertemente en la vida de los estudiantes, a quienes se les imponen costosos aranceles, complejas condiciones crediticias e importante niveles de endeudamiento”.
SENADOR ESCALONA HABLÓ A NOMBRE DE LOS IMPULSORES DEL PROYECTO
“Un grupo de senadores de oposición hemos decidido hacer una propuesta concreta a la discusión que ha puesto en la agenda nacional la movilización estudiantil, que es el llamado tema del lucro en la Educación”, declaró el senador Camilo Escalona, a nombre del grupo de parlamentarios de la Cámara Alta que impulsa el proyecto de ley. “Esta contribución quiere hacerse cargo de la existencia de las llamadas “sociedades espejo”, que como muy bien lo explicara el ministro de Educación, Joaquín Lavín, a través de su propia experiencia, se trata de aquella situación en que hay una corporación sin fines de lucro y las mismas personas constituyen una razón social, en este caso él explicó la situación de la inmobiliaria “Ainavillo”, en que las mismas personas constituyeron la corporación y la empresa”, agregó. “Entonces, las personas de la corporación encargan a la empresa los contratos para las aulas, para los casinos, para los salones de actos, para las instalaciones deportivas.
Resulta evidente que, con ello, se está violando abiertamente el sentido de la ley y las personas se están contratando a sí mismas, por la vía de la ficción de dos entidades jurídicamente distintas, pero que están constituidas por las mismas personas”, dijo.
“Nosotros consideramos que esa violación tan burda de la ley hay que resolverla. Esto significa, en consecuencia, cortar ese hilo. No podrían, en consecuencia, encargarse las mismas personas, a sí mismas, estos contratos”, indicó.
“En consecuencia, uno de los aspectos más escandalosos que ha puesto de manifiesto la movilización estudiantil, con este proyecto de ley, simplemente, concluiría, pues al violarse la ley, como ha ocurrido, se pone término al reconocimiento oficial del Estado hacia la corporación sin fines de lucro que tiene la determinada universidad”, afirmó.
“Debo decir que esto está en el centro de la polémica en estos días. Le hemos hecho llegar, a través de un correo electrónico, esta propuesta al Presidente de la República, Sebastián Piñera”, añadió. “Esperamos que esta propuesta sea escuchada, ya que hoy, ante la opinión pública, el gobierno es “el gobierno del lucro”, enfatizó.
“Los temas de incompatibilidades no están resueltos. El señor ministro Larroulet, ha informado a través de los medios de comunicación que él habría dejado un fideicomiso en relación a su participación en la inmobiliaria “Ainavillo”. Pero la información que tenemos acá, es que la declaración de interés, cuando él asumió como ministro de Estado, confirma que continúa formando parte de dicha sociedad. La incompatibilidad no ha dejado de operar”, expresó.
“En segundo lugar, el propio señor ministro de Educación, señor Joaquín Lavín, aparece en una sociedad comercial que también tiene participación en “Ainavillo”, se trata de “Estudios Económicos Limitada”, la que aparece en la información que está en Internet.
En consecuencia, también el conflicto de interés en él sigue estando presente. Esta situación de los conflictos de interés está completamente inundando la gestión del Gabinete. No fue capaz de resolverse adecuadamente y, por lo tanto, es evidente que el Presidente de la República tiene que anunciar al país si cuenta o no cuenta con la voluntad para terminar con esta situación”, manifestó.
“De lo contrario su gobierno, claramente, va a ser “el gobierno del lucro”. No se va a poder sacudir de esta severa crítica que hoy existe en nuestra sociedad, ante la permanencia de estas situaciones de conflictos de interés”, sostuvo el senador Escalona.
————
Prensa Senadores DC