“Ahora el subsecretario de las Fuerzas armadas está recibiendo presiones políticas por parte del diputado Carlos Recondo, quien fuera responsable directo de las presiones ejercidas al subsecretario de pesca para que emita la resolución Nº 1180 que permite pescar a los Cerqueros de la X región a pescar en nuestra Región”.
Siguen las presiones políticas para conseguir la renovación de concesión marítima de la empresa empacadora del Pacifico Ltda., que expiro el año 2009, concesión en que se ubica la descarga de la empresa Salmonoil que trabaja con los Armadores cerqueros de la X región que pretenden operar, sobre la sardina y anchoveta con sus casi 30 embarcaciones cerqueras, en la región de los ríos.
Leandro Espinoza, Vicepresidente de FIPASUR indico “Sabemos que el subsecretario de las Fuerzas armadas don Alfonso Vargas está recibiendo mucha presión para renovar la concesión marítima de la empresa Empacadora del pacifico Ltda., en donde se ubicaría la descarga de sardina y anchoveta de las embarcaciones cerqueras provenientes de la X región que operarían con la empresa Salmonoil. La presión se está realizando por parte de determinados parlamentarios de la X Región, especialmente del diputado Recondo (UDI) quien además es presidente de la Comisión pesca de la cámara de diputados, este señor utilizando sus altos cargos parlamentarios fue quien presiono también al Subsecretario de pesca don Pablo Galilea para que aplique el artículo 14 de la ley Nº 20.174. Debido a esa presión el subsecretario de pesca emite la resolución Nº 1.180 que permite a la flota cerquera de la X región que esta RAE a operar en nuestra región, pero esta resolución no solo permite el acceso de este grupo minoritario de empresarios pesqueros artesanales (Armadores) si no que abre toda la región a las demás flotas que eventualmente pueden operar en nuestra pequeña región de solo 138 km de costa”.
Marco Ide, Presidente de Fipasur, indico “No hemos reunido con la autoridad Marítima y conversamos largamente sobre el particular, ellos nos indican que devolvieron en 3 ocasiones los expedientes de la empresa Empacadora del Pacifico Ltda, con observaciones que finalmente no fueron corregidas, por lo que, mediante e-mail con fecha 15 de abril del 2010, les otorgaron un plazo de 5 días, informando a la empresa que en caso de no subsanar los antecedentes, se entenderá que no existe interés en seguir el trámite de renovación. La empresa no presento los antecedentes requeridos por lo que la autoridad marítima con fecha 16 de Junio del 2010, efectuó la devolución del expediente a Empacadora del pacifico Ltda., por no cumplir con lo requerido, por tanto no cumplió con el proceso total del trámite de renovación, adoptando la figura de “Ocupante ilegal”, según lo indica el artículo 59º del reglamento sobre concesiones marítimas; lo que significa que cualquier persona o empresa podría solicitar en estos momentos esa concesión marítima que expiro en diciembre del 2009; por tanto la autoridad marítima esta en lo correcto y nosotros estaremos atentos a los acontecimiento ya que las presiones políticas no corresponden ya que debe primar lo técnico, de no ser así acudiremos a la Contraloría”.
Los dirigentes de FIPASUR sostuvieron reunión con el Subsecretario de las Fuerzas armadas Alfonso Vargas, a quien le entregaron mayores antecedentes que el subsecretario no tenia en ese momento como la revisión del Objeto de la Concesión marítima que tenia la empresa empacadora del Pacifico ya que el reglamento de concesiones marítimas en el título VIII articulo 53º determina los motivos de las caducidades de las concesiones marítimas, siendo una de ellas el no cumplimiento del Objeto de la concesión y el mantenimiento de las mismas.
Marco Ide Indico al respecto “En este caso el objeto de la concesión no se cumplió ya que éstos eran la construcción de un Muelle sobre pilotes y un rampa de 5 metros, esta última no fue construida en el tiempo que duro la concesión marítima. Por tanto de ese punto de vista debió procederse a la caducidad de la concesión Marítima, lo que no se ha llevado a cabo porque la concesión expiro. También concordamos con el Subsecretario que una cosa es la concesión Marítima y otra es la obtención de los permisos ambientales y Municipales ya que al instalación de una Yoma de descarga sobre la concesión marítima no está en el objeto inicial de la concesión, y esta debe al menos presentar una declaración de impacto ambiental (DIA) ya que se trata de un artefacto Industrial que produce riles en su operación y deben ser depositados en algún lugar y no arrojados al rio. También quedo más que claro que nosotros no hemos intervenido ante la autoridad marítima para que se rechace la renovación de la concesión, ya que las fechas de tramitación de renovación son todas del 2010 y el problema con los Cerqueros de Calbuco comenzó recién en mayo del 2011, fecha en que el subsecretario de Pesca emitió la resolución Nº 1.180. En definitiva lo que a nuestro juicio debe hacer la empresa es solicitar una nueva concesión Marítima, y debe apurarse porque al estar expirada cualquiera la puede solicitar.-
Hugo Moreira S. Prensa Fipasur




