Minvu Los Ríos dicta charla a carabineros y PDI sobre nuevos subsidios para grupos emergentes y medios

spot_img

El Seremi de Vivienda visitó en sus respectivos cuarteles a la policía uniformada y civil de Valdivia. En ambos casos, miembros del alto mando agradecieron, al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la instancia para informar sobre un tema tan importante para los funcionarios.

Dentro del marco de difusión del nuevo decreto supremo N°01, que contiene la nueva política habitacional para los sectores emergentes y medios de nuestra sociedad, se desarrollaron dos charlas durante la presente semana, cuyos destinatarios fueron funcionarios de carabineros y de la PDI. Las jornadas fueron presididas por el Seremi del Minvu en Los Ríos, Erwin Navarrete, quien se encargó de exponer los temas y responder las consultas de los presentes.

 

 

 

En este sentido, el Seremi de Vivienda señaló que “estamos realizando un número considerable de charlas, con el fin de entregar de manera acertada y completa toda la información concerniente a la nueva política habitacional, que ha instaurado el gobierno, para los sectores emergentes y medios. Por ello, hemos determinado nuestro público objetivo al cual difundir estos nuevos subsidios, entre los que se encuentran los funcionarios de Carabineros y la PDI”.

 

 

 

El Seremi Navarrete agregó que “ya se venían realizando estas charlas a municipios, Egis y entidades financieras, pero más en sentido de capacitación. Ahora lo que buscamos es llegar derechamente al público objetivo al cual apuntan estos subsidios. Pronto nos reuniremos con funcionarios de otras entidades públicas o privadas para difundir la nueva política. También lo estamos realizando con comités de vivienda o juntas de vecinos que lo soliciten. Por ello, invitamos a los organismos u organizaciones que requieran conocer sobre este tema que nos contacte o se informe directamente en las oficinas de la Seremi, Serviu o en www.minvu.cl”.

 

 

 

Por su parte, el Subprefecto de los Servicios de Valdivia, Teniente Coronel Carlos Badal señaló que

 

“siempre es positivo mantener alianzas de cooperación que retroalimenten materias de interés para la totalidad del personal de Carabineros. Concretamente, la actividad informativa que realizó el personal del Minvu Los Ríos para los integrantes de nuestra institución, permitió conocer los nuevos beneficios implementados por el Gobierno, los cuales ahora serán analizados por muchos de los asistentes que aún deben canalizar una propiedad. Sin duda, esta charla será de beneficio para muchas familias de carabineros”.

 

 

 

A su vez, Christian Maldonado, perteneciente al escalafón Científico Técnico de la PDI de Valdivia, expresó que “la charla dictada al personal de la XIV Región Policial de Los Ríos por el Seremi de vivienda y Urbanismo, Edwin Navarrete, en particular, ha sido muy positivo, ya que aclaró todas las dudas relacionadas con los subsidios habitacionales enfocados a la clase emergente que tiene la posibilidad de adquirir una vivienda superior a los tramos de subsidios de viviendas sociales a las cuales se puede optar y así, cumplir el sueño anhelado de tener una vivienda propia y ya no estar arrendando una, como es el caso particular. Asimismo, interiorizarse sobretodos los beneficios que entrega el gobierno en los temas relacionados con esta área”.

 

 

 

 

 

Otro asistente a la jornada que pudo dar respuesta a sus inquietudes fue el Sargento 2° Enrique Paredes, quien manifestó su conformidad con la presentación, pues “a través de la actividad desarrollada por el Sr. Seremi pudimos enterarnos de los nuevos beneficios del Minvu, aclarándonos a cada uno nuestras posibilidades. Asimismo, los que asistimos podremos retrasmitir la información a muchos que por la contingencia de las labores policiales no pudieron presenciar esta actividad e interiorizarse de conocimientos tan importantes para mejorar la calidad de vida de nuestras familias”.

 

 

 

Detalles del DS 01 para emergentes y medios

 

 

 

1. Sector emergente: El subsidio para grupos emergentes operará para adquirir viviendas de hasta 1.000 UF. Con un subsidio máximo de 500 UF. Por ejemplo, para viviendas de 600 UF, el subsidio será de 500; de 700 UF el subsidio será de 450 UF; de 800 UF 400 UF en beneficios, y de 1.000 UF 300 UF de subsidios. Esto constituye una muy buena garantía hipotecaria.

 

2. Sector clase media: Los sectores medios podrán adquirir viviendas de hasta 2.000 UF. Con un subsidio decreciente que va de 300 UF a 100 UF, según el valor del inmueble. Es decir, a mayor costo de la vivienda, menor subsidio (100 UF de subsidio para casas de 2.000 UF). De este modo, se consolida y se hace permanente la posibilidad de adquirir viviendas de hasta UF 2.000, medida transitoria aplicada al antiguo DS 40 y que caducó en diciembre de 2010.

 

3. Se simplifica la operatoria para grupos emergentes: Será un mismo decreto, el D.S. N°01 de 2011, (Sistema Integrado de Subsidio Habitacional) el que regule el funcionamiento de los subsidios que se complementan con créditos hipotecarios, y que está orientado a los segmentos emergentes con capacidad de endeudamiento y los sectores medios con ingresos relativamente mayores.

 

4. Mejores incentivos a la Renovación Urbana y Patrimonial: Se mantienen los beneficios para quienes adquieran viviendas nuevas en Zonas de Renovación Urbana (subsidio de 200 a 300 UF) y para la Rehabilitación Patrimonial (subsidio de hasta 300 UF).

 

5. Requisitos: Se mantendrán los requisitos habituales, es decir, ser mayor de 18 años y no ser propietario de una vivienda. En el caso del sector emergente, se requiere la Ficha de Protección Social. A esto se suma que se dará mayor puntaje a los grupos familiares y a quienes presenten un ahorro mayor.

 

6. Ahorro: Para el sector emergente el ahorro será de 30 UF, y para los sectores medios de 50 UF.

 

 

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img