En Cuarto Desayuno Público de Injuv: La confianza de la sociedad es clave para la reinserción concuerdan jóvenes infractores de ley

spot_img

*Autoridades de Mideplan y de Justicia intercambiaron propuestas con jóvenes del Centro de Internación Provisoria de Valdivia.

Para que haya un cambio “otro tiene que creer en ti” sostuvieron los jóvenes del Centro de Internación Provisoria (CIP- CRC Valdivia), quienes fueron invitados a dialogar sobre “Reinserción social adolescente” por el Instituto Nacional de la Juventud dependiente del Ministerio de Planificación, en el marco del 4° Desayuno Público.

“La valoración y la aceptación son claves para que comience el cambio y con ello se corte el circulo delictual”, concuerda el seremi de Mideplan, Peter Zippel, quien participó del desayuno junto a su par de Justicia, Alejandro Paredes; los directores regionales de Injuv, Felipe Mena; de Sename, José Miguel Proboste, y profesionales de la Corporación de Defensa del Niño (Codeni), la ONG LOM y la Oficina de Protección del Derecho de Valdivia.

El punto más recurrente planteado por los jóvenes infractores de ley que actualmente están cumpliendo una pena, es el temor que tienen a no ser aceptados y a no encontrar trabajo al momento de reinsertarse en la sociedad.

A respecto el Seremi de Mideplan, dijo que es de suma importancia saber escuchar y luego actuar el doble. «Debemos ser garantes de la coordinación entre servicios para hacer un trabajo conjunto en beneficio de estos jóvenes que tienen todas las ganas de surgir. Lo anterior es parte de las metas del nuevo Ministerio de Desarrollo Social».

“Este tipo de actividades logra que tanto, los adolescentes como las autoridades competentes trabajen en post de una mejor acción” dijo el director de Injuv en Los Ríos, Felipe Mena.

Capacitación

La mayoría de los infractores aseguraron que tras pagar su deuda con la sociedad, el poder salir del encierro con un oficio y preparados para auto sustentarse los aleja considerablemente de la reincidencia.

Por tal motivo mientras cumplen condena muchos de estos jóvenes se están capacitando en cocina, mosaico, ente otras disciplinas. Asimismo, algunos se encuentran nivelando sus estudios secundarios y otros preparando la PSU.

En efecto uno de los jóvenes a través de su testimonio relató cómo tras la obtención de un oficio, logró fondos para comenzar con un emprendimiento de mosaicos, lo que le permitirá comenzar una nueva vida.

Para el representante de la ONG LOM, Marcelo Azocar, “es fundamental desarrollar e incentivar en los jóvenes el interés por el trabajo para que se dé concretamente la reinserción. Agregó que, existen cuatro áreas significativas dentro de este proceso; la educación, el trabajo, la comunidad y, por sobre todo, la salud mental del adolescente.

———–

Unidad de Comunicaciones Injuv y Serplac Los Ríos

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img