– Se dio “el vamos” a la puesta en marcha de unidad operativas Prodesal y del Programa de Desarrollo Territorial Indígena.
Un contundente respaldo a la pequeña agricultura de la comuna de Mariquina dio el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, luego de la concreción de la firma de convenio con el municipio local para la implementación de nuevos módulos de los programas territoriales
Lo anterior significa el incremento del 43% de la cobertura para el segmento de la pequeña agricultura más vulnerable, incorporando a 423 familias al programa Prodesal, que sumará un tercer módulo, y la puesta en marcha de dos unidades operativas del Programa de Desarrollo Territorial Indígena – PDTI- el cual no se encontraba presente en la comuna. De esta forma el Gobierno a través de esta iniciativa beneficia a cerca de 1700 personas.
Esto se hizo visible en un acto desarrollado en el Auditorium Municipal donde los pequeños productores fueron acompañados por autoridades como el alcalde de la comuna de Mariquina Rolando Mitre, el seremi de Agricultura Juan Enrique Hoffmann, el seremi de Planificación Peter Zippel, y el director regional de INDAP César Asenjo.
El seremi de Agricultura, destacó la importancia de estos programas para aumentar la competitiva “la meta es que nuestros agricultores doblen su producción debemos ser su apoyo en este proceso y por eso la importancia de incorporar nuevos usuarios a estos programas”.
Hoffmann, agregó que, “si doblan la producción aumentan sus ingresos lo cual significa mayores ingresos, impacta directamente el bolsillo de nuestros agricultores y de sus familias. Al igual que el resto de los programas que hemos impulsado como gobierno”
El director regional de INDAP César Asenjo destacó la puesta en marcha del programa indígena en la comuna señalando que “con las familias indígenas también tenemos un compromiso importante. El Programa de Desarrollo Territorial Indígena –PDTI- que por primera vez está en la comuna, que ante todo respeta las tradiciones, la cultura y cosmovisión de nuestros pueblos originarios. Con está iniciativa tendrán la posibilidad de acceder a asesoría técnica fundamental para sacar provecho al campo, darle valor a su tierra, a abrirse a las oportunidades”.
El Tercer Modulo Prodesal quedará constituido por 120 usuarios de las localidades de Colonia Paillaco, La Punta, Linguento-Pelchuquin, Puringue Pobre, Pufudi, Puringue Rico, San José y Tralcao. El objetivo es que las familias adquieran capacidades e incrementen su capital de trabajo, aumentando sus ingresos silvoagropecuarios y/o los generados por actividades conexas, y mejorando su calidad de vida.
Asimismo, el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), se considera la implementación de dos módulos, con un total de 303 productores localizados tanto en la costa, el valle, como también la precordillera de la comuna. Se facilitará el proceso de desarrollo de las familias para el aumento de la productividad sustentable de sus predios y la incorporación de capacidades de gestión, para comercializar en forma más ventajosa sus productos en el mercado
En la Región de Los Ríos, INDAP a través del programa indígena se entrega cobertura a 4.227 familias, con una inversión de $1.116.891.000, mientras que el Programa Prodesal tiene a nivel regional 1922 familias incorporadas con una inversión institucional de $927.556.406 donde contempla asesoría técnica y el financiamiento de proyectos.
—
Alfredo Arellano Alarcón




