Entregar un servicio a la comunidad y aumentar los ingresos, son dos de los objetivos del Programa de Apoyo a Emprendimientos Sociales, que financia el gobierno de Chile, a través del FOSIS. En él, durante ocho meses, un grupo de 18 mujeres de la comuna de Valdivia recibirán 120 horas de capacitación en cuidado de adultos mayores y manejo de enfermos postrados y aprenderán además nociones de administración de una microempresa.
El Director Regional del FOSIS, Sergio Salazar Vargas, tras dar la bienvenida a las usuarias, enfatizó que el programa busca que las personas adquieran un oficio, que les permita generar ingresos, y al mismo tiempo, entregar un servicio a la comunidad. “Por un lado está la formación de habilidades, con la participación en los talleres para las personas del Programa Puente, orientados al cuidado de adultos mayores, con el objeto que ellos puedan generar ingresos propios, y por otro, fomentar una actividad que tiene un evidente sentido social”, enfatizó.
Seremi
Por su parte el Secretario Regional Ministerial de Planificación, Peter Zippel, sostuvo que “las mujeres que hoy comienzan este camino adquirirán las competencias que les permitirán mejorar su calidad de vida, a través de la obtención de recursos fruto de su esfuerzo y emprendimiento. El Gobierno liderado por el Presidente Piñera está brindando las oportunidades con especial atención en las familias más vulnerables, en este caso a través de apoyo técnico, monetario y psicosocial».
Con el programa, cada usuaria recibirá recursos por 450 mil pesos, para la adquisición del equipamiento para el trabajo con las personas mayores, como por ejemplo aparatos para la toma de presión y glicemia, vendas y parches y la indumentaria para su presentación personal.
Como parte del mismo, las alumnas asistirán a centros de salud y hogares de ancianos, donde podrán poner en práctica los conocimientos adquiridos en las capacitaciones.
Por: Franco Fercovic