Crisis de ratones en Los Lagos: 30% de los capturados son colilargos

spot_img

Seremi (S) de Salud de la región, Raúl Mancilla, informó  que el fin de semana se capturaron 117 roedores en los sectores precordilleranas y se detectó que el 30% pertenece a la especie que transmite el hanta.

Litros de cloro, guantes y mascarillas han entregado algunos municipios de la Región de Los Lagos a las familias que podrían ser afectadas por la plaga de roedores que se detectó en las últimas semanas en esta zona y Aysén

 

A causa del incremento de la población de ratones silvestres el Ministerio de Salud decretó el 11 de julio pasado alerta sanitaria en ambas regiones. Esta medida se estableció por 3 meses y busca prevenir eventuales casos de hanta, que es transmitido por los roedores del tipo colilargos.

 

El seremi (S) de Salud de Los Lagos, Raúl Mancilla, informó  que el fin de semana pasado se capturaron alrededor de 117 ratones silvestres en los sectores precordilleranos y se comprobó que cerca del 30% pertenecía al tipo colilargo por lo que la situación es preocupante.

 

Admitió que existe una “proliferación significativa” de estos mamíferos en la Provincia de Palena, específicamente en las comunas de Palena, Futalenfú y Chaitén, además de Cochamó que pertenece a la Provincia de Llanquihue.

 

El desmedido crecimiento de la población de ratones se atribuye a las temperaturas más benignas (sobre 2 grados) y al florecimiento del coligüe (caña), alimento habitual de los roedores.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN

 

Entre las medidas que se han implementado para proteger a las 1.500 familias que podrían resultar afectadas se cuentan en primer lugar las acciones educativas. Es decir, proporcionarles información detallada sobre los cuidados de higiene que deben mantener en sus hogares, especialmente en relación al manejo de la basura.

 

Se implementó también un operativo de captura de los ratones y se realizó un estudio de reservorio entre el viernes y el domingo pasado para detectar qué porcentaje de roedores era portador del hantavirus.

 

“El resultado lo vamos a tener a mediados de la próxima semana, porque las muestras van a ser procesadas enla Universidad Católicade Santiago”, indicó Mancilla. El informe preliminar arrojó que el 30% de los ratones era del tipo colilargos.

 

En lo que va del año, se han detectado en la región 5 casos de hanta, de los cuales 2 fallecieron.

 

Raúl Mancilla informó que este viernes dos pacientes fueron trasladados desde Palena hasta el hospital base de Puerto Montt “por sospecha de contagio de hanta”. Estas personas son jóvenes “sanas,sin antecedentes mórbidos previos e ingresaron al hospital de Palena con un cuadro febril inespecífico”, explicó.

FACULTADES EXTRAORDINARIAS

 

La alerta sanitaria decretada entrega a la autoridad sanitaria facultades extraordinarias para disponer de diversas medidas de reforzamiento de la vigilancia epidemiológica e implementar medidas de salud pública para el control del brote:

 

Permite contratar personal y adquirir bienes, servicios o equipamiento que sean necesarios para el manejo de la situación, como por ejemplo, compra de test rápidos, arriendo de vehículos, compra de guantes, cloro, mascarillas y tambores para el almacenamiento de alimentos.

 

El decreto permite también la coordinación con otras instituciones públicas para proporcionar, colaborar y ejecutar acciones que requierala Secretaría Regional Ministerialde Salud para enfrentar esta contingencia sanitaria.

CONTAGIO DE HANTA

 

(Información extraída de www.virus.med.puc.cl)

 

– El hanta se adquiere al respirar aire contaminado con deposiciones, orina o saliva de ratones infectados por el virus.

 

– Al manipular roedores, (sus deposiciones, orina, saliva, alimentos o aguas contaminadas con ellas, o mordedura)

 

Cómo se manifiesta la enfermedad:

 

– Inicialmente se presenta como una gripe con fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y dolor de estómago

 

– Los síntomas pueden aparecer, desde 5 hasta 45 días, luego de haberse expuesto a alguna actividad de riesgo.

 

– En algunos casos la enfermedad se agrava, agregándose dificultad para respirar, problemas circulatorios y cardíacos.

 

Fuente: La Nacion.cl

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img