Intendente entrega Capital Semilla a pescadores Artesanales: “Queremos una pesca regional, digna y sustentable”

spot_img

*180 millones de pesos serán destinados al desarrollo de planes de negocios de pescadores artesanales, y micro emprendedores del sector pesquero. 150 millones provienen del FNDR.

*La iniciativa busca diversificar y agregar valor a los productos de la región e identificar al rubro en Los Ríos.

Cuarenta y dos pescadores artesanales y pequeños acuicultores de la región fueron favorecidos con fondos provenientes del “Programa de Apoyo Oportunidades de Negocios de la Pesca Artesanal 2010-2011”, iniciativa del Gobierno Regional de Los Ríos junto a SERCOTEC y que este mediodía entregó el Intendente regional Juan Andrés Varas, junto al director regional de Sercotec, Cristian Bahamonde, autoridades regionales y provinciales en dependencias del Hotel Naguilán de la ciudad de Valdivia.

 

Participaron en la ceremonia de premiación los Consejeros Regionales, Marcela Cartagena, Héctor Pacheco e Ítalo Martínez junto al seremi de Economía, Henry Azurmendi, autoridades comunales y de orden y seguridad.

 

El beneficio se lo adjudicaron pescadores artesanales de las localidades de Amargos, Chaihuín, Corral, Mehuín, Huape, Isla del Rey, Lamehuape, Los Molinos, Niebla, San Carlos y Valdivia. Los aportes del Gobierno Regional a través del Fondo De Desarrollo Regional (FNDR) alcanzan los 150 millones de pesos, y 30 millones de aporte de los propios pescadores, lo que suma un total de 180 millones de pesos.

 

El Intendente Varas destacó este tipo de iniciativas como parte de las prioridades del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que radica en potenciar a los emprendedores para que concreten sus propios planes de negocios. “Este programa busca apoyar en forma individual las oportunidades de negocios del sector, fortaleciendo el desarrollo empresarial, la competitividad y la profesionalización del pescador, tanto para los que realizan actividades tradicionales de la pesca artesanal y desean agregarle valor, como para aquellos que han diversificado la actividad”.

 

En ese sentido, Varas indicó que “estos son conceptos claves para llegar al desarrollo, a través de una pesca más precisa, eficaz, y con mayor capacidad extractiva, que permita a los pescadores y mujeres que se dedican a esta valiosa actividad a que comiencen a tener más dignidad y mejor calidad de vida a través del ejercicio de la actividad para la cual han dedicado la mayor parte de su vida”.

 

 

 

La fuerza de la pesca regional

 

El jefe regional manifestó su satisfacción por las y los 42 pescadores artesanales que obtuvieron financiamiento para llevar adelante sus iniciativas, y alegría por el beneficio de cada una de las familias que están detrás de estos innovadores proyectos.

 

Destacó el hecho que desde Mehuín por el norte hasta la barra del río Bueno por el sur, todas las caletas de la región de Los Ríos han tenido uno o más favorecidos con este financiamiento de planes para nuevos negocios. “Es extremadamente poderoso lo que estamos haciendo, porque estamos produciendo desde el Gobierno Regional un cambio esencial en el cambio de la calidad de vida de nuestra gente”.

 

Varas enfatizó que para que esta actividad realmente tenga un impulso fuerte dentro de la economía artesanal, debe construirse sobre la base de tres entendidos: una pesca artesanal regional, sustentable, y digna.

 

“En primer lugar, regional, porque tenemos fuertes amenazas de que en las zonas nuestros recursos sean extraídos por pescadores de otras regiones, para eso necesitamos la fuerza de los parlamentarios, ya que es absolutamente necesario derogar el artículo 14 de la ley 20.174 que fue injustamente e inconsultamente redactado en su oportunidad”, acotó.

 

Sustentable porque “es muy importante que los pescadores puedan transmitir esta actividad sus hijos y éstos a sus nietos. No queremos una actividad que sea pan para hoy y hambre para mañana. Queremos que sea una actividad de pan para esta generación y las que vendrán. Para eso es necesario que la pesca esté regionalizada, dado a que sólo los pescadores de Los Ríos van a cuidar la pesca y los recursos de la región”.

 

Y en tercer lugar – añadió- “queremos una pesca artesanal digna, que promueva el desarrollo humano, familiar, social y geográfico en la costa que efectivamente responda al estándar de un país desarrollado. Sabemos que ese es el camino para acortar esa horrorosa brecha en los ingresos que tenemos en nuestro país”.

 

Finalmente destacar que esta instancia de fomento productivo sumado a otras iniciativas de carácter regional y nacional, tal como el “Seguro de Accidentes Personales para pescadores artesanales”, y pequeños acuicultores que subsidia SERCOTEC del Gobierno de Chile, representan la importancia que cobra esta actividad económica por la que se esfuerzan día a día los hombres y mujeres de mar.

 

Por Ann Hunter G.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img