Con la presencia de 60 Educadores (as) Tradicionales, autoridades ancestrales y profesionales del Programa de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación, se desarrolló la Jornada de Capacitación en los programas de Estudio de 1° y 2° año básico en el Sector de Lengua Indígena. La capacitación tuvo una duración de 5 días con un total de 44 horas, en la cual se trataron temas técnico – pedagógicos, tales como estrategias de aprendizaje de la lengua indígena y planificación de clases. La jornada se realizó en dependencias del Hotel Melillanca, de la ciudad de Valdivia.
A la capacitación asistieron Educadores(as) Tradicionales de las regiones de Los Lagos y de Los Ríos, quienes recibieron conocimientos técnicos de un equipo multidisciplinario conformado por Profesionales del Programa de Educación Intercultural del Mineduc y de las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación de ambas regiones. Además, se contó con la participación de la Asociación Educativa Mapuche Azeluwam, quienes vincularon los conocimientos ancestrales con el currículum escolar.
Educadores Tradicionales
Quienes son los encargados de Implementar el Sector de Lengua Indígena en escuelas con alta presencia de estudiantes de ascendencia Mapuche, son los(as) Educadores Tradicionales. Los ET, son personas que han sido seleccionadas por su propia comunidad para entregar los conocimientos ancestrales del pueblo. Son, además, el vínculo entre la escuela y la comunidad.
El año 2009 es aprobado el Decreto N° 280, el cual modifica al Decreto 40 que establece los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos de Educación Básica, incorporando el Sector de Lengua Indígena. El Decreto 280 incorpora el Sector de Lengua Indígena, en las lenguas Aymara, Quechua, Rapa – Nui y Mapunzugun. Este sector puede ser implementado por cualquier establecimiento educacional del país y, sobre todo, se establece una consulta obligatoria en establecimientos con más del 50% de estudiantes de ascendencia indígena.
Al finalizar la jornada de capacitación, el Seremi de Educación, Carlos Crot Pérez, hizo entrega de un diploma de reconocimiento a la labor desempeñada por los (as) Educadores Tradicionales y su participación a la capacitación del Programa de Estudio de Mapunzugun.
Por: Alejandro Rosales