Intendente Varas: “Este año y medio he experimentado la riqueza de Los Ríos, de su gente y la enormidad de sus potencialidades”

spot_img

En el anterior Tema de la Semana emitido por FM Siempre, el invitado estelar fue el Intendente Juan Andrés Varas, quien no eludió ningún pregunta y habló de la redistribución de la pesca artesanal y otros temas que han estado en el tapete como el desempleo, la iniquidad en la distribución de los ingresos, la inversión privada, las elecciones municipales, el proyecto de la Hidroeléctrica San Pedro, de las encuestas de estimaciones de aprobación del Gobierno y la oposición, entre otros. Igualmente, estuvo invitado el Seremi de Economía Henry Azurmendi, quien se refirió al énfasis integral que se busca sea la pesca en Los Ríos.

Por parte de la multigremial -y como es habitual- la conducción del programa la realizó Israel Huito junto a Hugo Moreira, mientras que como panelistas estuvieron el presidente y vicepresidente de FIPASUR, Marco Ide y Leandro Espinoza, quienes valoraron el apoyo al sector pesquero artesanal en Los Ríos en relación a la participación en la estrategia regional de desarrollo productivo de la pesca, destacando que aquel logró se consiguió por gestiones de la propia Fipasur (Federación Interregional de Pescadores Artesanales del Sur):

A continuación alguna de las opiniones vertidas por el Intendente, el audio completo se podrá escuchar en www.fipasur.cl:

“Cuando se presentó la posibilidad (de ser Intendente) me encontré enormemente desafiado, esa es la palabra desafiado, y es un desafío que sigo sintiendo día a día, es un desafío que sigo aceptando cada vez que me levanto en la mañana a trabajar por la Región de Los Ríos, porque creo de verdad que ésta es una región que a pesar que se gestó como una especie de hija gemela de la Región de Los Lagos, porque las estructuras son iguales, sigo pensando que la gente en la Región de Los Ríos es completamente distinta y que eso nos posibilita incluso con las mismas normas administrativas generar dinámicas distintas de trabajo conjunto (…)”

“Tengo una cercanía ideológica con el pensamiento del Presidente Sebastián Piñera, efectivamente yo era un desconocido para la política regional, pero tengo bastantes vinculaciones con políticos de la derecha más liberal en Santiago, participé en política mientras estuve en la Facultad de Derecho (U. de Chile) en una época bastante complicada, conflictiva, a fines del Gobierno Militar y por lo tanto tengo una raigambre liberal bastante largo digamos e intenso (…)”

“Si hay un ejemplo de cómo se articula Gobierno y oposición, partidos políticos dentro de la Alianza, partidos políticos dentro de la oposición en pro del mejo interés regional es lo que hemos logrado en el Consejo Regional de Los Ríos. La gente realmente no se imagina la diferencia enorme, gigantesca, brutal que existe en la forma de trabajar que tiene este Consejo Regional con respecto a otros que tiene el país. Me siento permanentemente un privilegiado de dirigir este Consejo porque se da, se encarna, eso que en alguna oportunidad con el Presidente de la República en Valdivia lo denominé el enorme potencial de Valdivia, esta posibilidad de construir desde la diferencia, de ponernos de acuerdo a partir de nuestra divergencias, y de construir una mejor región manteniendo las expectativas y pensamientos de cada cual (…)”

“Acá está cada uno de los seremis empoderado adecuadamente, no creo en los liderazgos excluyentes, creo que la gente tiene que darse sus espacios para que desarrolle su trabajo y creatividad, hay que dar espacios para surgimientos de liderazgos también. He descansado mucho en el trabajo que hacen los presidentes de las comisiones con sus respectivos consejos en el trabajo que va desarrollando el pleno, el conjunto de conocimiento de la región y su gente es muy valioso, sería muy torpe de mi parte desperdiciar aquello (…)”

“Hay buenos ejemplos de cómo estamos trabajando permanentemente en esa interacción, voy a ponerles un ejemplo muy sencillo pero a la vez muy emblemático, la mesa náutica que coordina el Gobernador de Valdivia mi amigo Alejandro Acuña, donde efectivamente el empuje del sector privado se coordina con el sector público para ir produciendo en Valdivia una realidad distinta que termine con Valdivia girando en torno a su rio como eje fundamental de desarrollo urbanístico; es un muy buen ejemplo de cómo la coordinación esta idea de tender puentes entre actores va generando lenta, pero sostenidamente, y crecientemente, impulsos al desarrollo sostenible, y como ese hay muchos otros ejemplos (…)”

“(…) En relación a los niveles de conocimiento y de aprobación del Intendente y Gobernador son bastantes satisfactorios, considerando que el Intendente viene de un mundo de muy poca exposición pública o ninguna y que todavía no llevamos un año y medio de gestión y al mismo tiempo de aprobación de las gestiones, es muy interesante. Ahora es cierto que hay seremis que aparecen con un nivel de conocimiento muy bajo. También es cierto que en la Región de Los Ríos tenemos una desventaja que es bien significativa que no está presente en otras regiones que es que la mayor parte de la información y el conocimiento de los actores políticos de Chile se produce por la televisión de señal abierta nacional y nosotros no tenemos el segmento regional que tienen los noticieros de muchas otras regiones y por lo tanto no tenemos exposición (…) de manera que tenemos alguna situación de desventaja en cuanto a las facilidades de lograr conocimientos que es muy significativa y que hay que tener en cuenta. De todas maneras, tengo una muy buena evaluación del trabajo que están haciendo la inmensa mayoría de los seremis (..) la gente que conoce a los seremis los evalúa bien (..) Es muy posible que falte un grado concientización de lo político de los seremis que estén haciendo una muy buena pega técnica y que estén dejando en segundo plano su rol político”

“Una de las líneas gruesas que caracteriza la acción del Gobierno Regional en Los Ríos es intentar enmarcar la acción dentro de un consejo y esto no es un pensamiento que reserve para la actual gestión, es una característica de la región de Los Ríos de la gente de Valdivia y la Región que se hizo parte en los movimientos para crear la nueva región (..) Lo primero que se piensa en el Consejo Regional es estructuremos una política regional de desarrollo que de alguna manera le dé un esqueleto conceptual de ideas a las acciones que vayamos desarrollando en el sentido de decir hacia dónde vamos y me le he encontrado afinada y aprobada cuando llegué a la Intendencia y es una cosa que se le debe a los intendentes anteriores (..) y ese consejo pide que se vayan aprobando políticas sectoriales, y nosotros hemos ido aprobando con el consejo la primera política sectorial que fue la de turismo (…) una de ellas es la política pesquera y se refiere a pesquera artesanal, ya que la industrial está regulada por ley a nivel nacional, pero para nosotros en materia de pesca artesanal es personalmente importante generar una línea conductora que permanezca en el tiempo (..) Lo he dicho muchas veces y no voy a cansarme de decirlo, el mar y la pesca no son solamente un medio para ganarse la vida, sino que también son un modo de vida, de una u otra manera ocurre lo mismo con la gente que trabaja la tierra, el campo, y son modos de vida que son parte de nuestra cultura, de nuestro ser, como Región de Los Ríos y tenemos que fomentarlos, desarrollar y perseverar; y en ese sentido es que el Seremi de Economía está trabajando por una política que tiene financiamiento por parte del Consejo Regional”

“Este año y medio he experimentado la riqueza de Los Ríos, de su gente y la enormidad de sus potencialidades. Mi compromiso con la región de Los Ríos que deviene hace 20 años atrás cuando me instalé aquí se ha visto reforzado y quiero garantizarle a la gente que cuenta con el compromiso absoluto del Intendente Varas con la región, con el progreso y desarrollo de su gente”

 

Por:    Diego Escalona Agurto

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img