Con el objeto de dar a conocer la labor que está realizando la Seremi de Salud en la región, en los diferentes ámbitos de trabajo, se llevó a cabo la primera reunión del año con la instancia de participación ciudadana que tiene la institución con la comunidad, que es el Consejo Asesor, así lo informó Ingrid Cheuquemán, Encargada de Participación de la Seremi de Salud.
La profesional destacó que “el Consejo Asesor de Salud, es una instancia de construcción social y representativa, de participación permanente, orientada a escuchar las necesidades y aunar esfuerzos frente a los problemas de Salud de las personas y del ambiente. En ella participan distintos representantes de la Sociedad Civil, instituciones privadas y organizaciones comunitarias.”
PARTICIPANTES
La asistencia al consejo asesor, de parte de estas instancias, aseguran una amplia cobertura poblacional, ya que dos de ellas trabajan con jóvenes y adolescentes, y dos con un voluntariado tan diverso, por ende la cobertura nos permite generar estrategias de trabajo fundamentales en el área de la prevención y promoción de la salud, afirmó Cheuquemán.
– Comité de Usuarios de Fonasa
– Cruz Roja
– ONG LOM
– Programa Adolescente, Municipalidad Valdivia.
– Promoción de la Salud, Seremi de Salud
– Participación, Seremi de Salud
La Seremi en esta instancia expuso temas tales como el Programa Interministerial “ELIGE VIVIR SANO”, donde la encargada de la Unidad de promoción de la salud, señaló algunos datos importantes de destacar que nos entrega la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010, respecto de la obesidad, sedentarismo y calidad de vida, comparada con los datos arrojados por la encuesta de Calidad de Vida 2009 en la Región de los Ríos. Además sobre lo que se está haciendo en temas relativos a prevención de TABACO, ALCOHOL, ADULTO MAYORES entre otros.
ACUERDOS
La encargada de participación de la Seremi de Salud destacó los acuerdos a los que llegaron para abordar durante el presente año:
1.- Se trabajarán uno a uno los temas priorizados a fin de profundizarlos y organizar actividades en conjunto.
2.- Dentro de cada sesión se informará al Consejo sobre las campañas sanitarias que se estén desarrollando.
3.- La Seremi de Salud se compromete a informar al Consejo en relación a temas emergentes desde la salud pública (como se hizo con el H1N1, emergencia del cordón del Caulle y Hanta).
4.- Se establecieron compromisos de trabajo conjunto y participación de este consejo en actividades abiertas a la comunidad, como por ejemplo el Foro para Adultos mayores, actividades preventivas en Tabaco y Alcohol, acciones del programa ELIGE VIVIR SANO, entre otras.
5.- Se estableció la necesidad mutua de capacitación a monitores para el trabajo con adultos mayores, por lo que se iniciarán coordinaciones para concretarlo este compromiso.
6.- Se espera la llegada de otras instancias al próximo consejo asesor que excusaron su asistencia en la primera sesión y con la cual se pretende extender a una mayor cantidad de organizaciones sociales.
Por: Vanessa Hernández