Federaciones de la pesca artesanal rechazan intervenciones políticas en Fundación Chinquihue

spot_img
Carlos González
Carlos González

Los ajustes del gabinete ministerial han traído una serie de replanteamientos propios de un escenario cambiante. Es por ello que los representantes de las federaciones de la pesca-que se agrupan en la Unión Interregional de Federaciones- y ante principalmente la llegada de Pablo Longueira al Ministerio de Economía, se reunieron en Puerto Montt para analizar las implicancias y gestionar una entrevista a la brevedad con la autoridad.

 

Dentro de lo planteado por los dirigentes se dijo que -aún informalmente- se le estaría pidiendo la renuncia al gerente de la Fundación Chinquihue, Carlos González, lo cual también se le informó a Pedro Brunetti, Director Zonal de la Subsecretaría de Pesca.

 

“Hablamos directamente con Carlos González, fuimos a la Fundación y nos contó que nadie le ha pedido la renuncia formalmente, solamente le han mandado mensajes supuestamente del Intendente de Los Lagos, pero en la conversación que tuvimos con los dirigentes planteamos nuestro total apoyo al actual gerente de la Fundación, ya que es un hombre que ha estado haciendo bien las cosas y trabajando”, precisó Marco Ide, presidente de Fipasur (Federación Interregional de Pescadores Artesanales del Sur- Valdivia), a lo que agregó “cuando se crea este nuevo Gobierno dijeron que las malas prácticas se iban a eliminar, las malas prácticas que personeros de este gobierno hacía la Concertación y que eran justamente algunos diputados que ponían gente en cada uno de los servicios, en cada una de la fundaciones y lamentablemente están haciendo lo mismo con la Fundación Chinquihue, de querer meter a un hombre de confianza de Carlos Recondo y más encima ya sabemos el nombre, es una persona joven, que no tiene ninguna experiencia en el sector pesquero artesanal y eso obviamente que nos complica, porque hay un trabajo desarrollado con Carlos y no se puede estar cambiando gerente cada vez que hay un cambio de Intendente o que algún diputado se le pare la cola y diga no, este gallo no es de mi partido”.

 

Es así como los dardos vuelven a apuntar al diputado Carlos Recondo (UDI) quien ha sido acusado públicamente por la gente de la pesca de Los Ríos de presionar primero al Subsecretario de Pesca para que emita una resolución a favor de Los Lagos, y luego al Subsecretario de las Fuerzas Armadas para que se renueve la concesión marítima de la empresa Empacadora del Pacífico, para que tengan un lugar de descarga en Los Ríos los pescadores de Los Lagos, y así puedan operar.

 

El presidente de Fipasur por lo mismo enfatizó en que, “Carlos Recondo es una figura pública y tiene un doble cargo, es diputado y además es presidente de la Comisión Pesca de la Cámara de Diputados, tiene un deber nacional por lo tanto él no se puede abanderizar con algunos sectores, ni menos pedir la salida del gerente de la Fundación , ya que allí existe un directorio y la pesca artesanal tiene tres representantes en él; tampoco el Intendente Montes puede pedirle la renuncia, ya que Montes es uno más del directorio. Es voz populi que Recondo está detrás de la operación de los sardineros de Los Lagos en nuestra pequeña Región de Ros; él presiono para que el Subsecretario de Pesca saque esa famosa Resolución, la 1.180, y también ha presionado al Subsecretario de las Fuerzas Armadas, para que se renueve la concesión marítima a la empresa Empacadora del Pacífico acá en Valdivia, por lo tanto él está haciendo mal las cosas”.

 

Otro temas tratados fueron la pesca de investigación y sus respectivos beneficiados y el financiamiento que genera sobre todo a Los Lagos, donde gran parte de los recursos están otorgadas a través de las pescas que son de investigación. Asimismo, se dialogó en relación a las nuevas agrupaciones de la pesca artesanal que se están formando –como asintieron los pescadores- en desmedro de las organizaciones históricas, como la Unión de Federaciones y la Corepa A.G., “está claramente visto que el gobierno de Sebastián Piñera está incitando al paralelismo, prestando ropa a un puñado de dirigentes de derecha, utilizando una vieja estrategia que ya fue usada en el pasado por la dictadura militar”, concluyó Ide.

 

Por Diego Escalona Agurto

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img