Firmaron contrato para apoyar proyectos de Visión Valdivia

spot_img

Con las firmas SERCOTEC Los Ríos y Visión Valdivia se concretó el apoyo en financiamiento a la agrupación a través del Programa de Fortalecimiento Gremial.

Proyecto cargados de innovación y que destaquen la identidad de Valdivia como ciudad fluvial son los que prepara y lleva ya avanzando en diferentes etapas de ejecución la Asoción Gremial “Visión Valdivia”, quienes suscribieron un contrato como ganadores del Programa de Fortalecimiento Gremial del Servicio de Cooperacion Técnica del Gobierno de Chile.

En la firma del documeto participaron el Director Regional de SERCOTEC Los Ríos, Crisitan Bahamonde, el Presidente de Visión Valdivia A.G, Alexander Wopper y el Vicepresidente, Francisco Luzzi, acción con la que se oficializa la entrega de los recursos que serán destinado para la activación de una Unidad de Proyectos y Estudios y una Unidad de Comunicaciones. La primera permitirá realizar los estudios de precalificación y calificación de proyectos en su área de impacto, generar perfiles de proyectos para darlos a conocer a la comunidad, y blindar los a través de una metodología de aceleración de negocios, en tanto el área de comunicaciones permitirá informar a los socios y aliados de esta agrupación, y mantener informados a los medios locales.

Al respecto, el Director Regional de SERCOTEC señaló que “esta nueva agrupación gremial tiene gran relevancia, y el servicio está satisfecho de poder apoyarlos a través de estos recursos para sus intenciones y fines, con lo que se contribuirá a profesionalizar la gestión de Visión Valdivia A.G. lo que tendrá un efecto multiplicador sobre lo que podrán generar”.

Los proyectos para la ciudad

La agrupación gremial cuenta con una importante cantidad de iniciativas en proceso de desarrollo, planificación y propuesta, todos orientados a transformar Valdivia, y a la Región de Los Ríos en la capital naútica del Pacífico Sur. Un misión ambiciosa, pero para la cual están trabajando en cooperación con los sectores privado, público, académico y científico de la zona.

Para lograrlo ya están construidos cuatro taxis fluviales operativos esperando la instalación de embarcaderos públicos, tema del que el Gobierno y la Municipalidad están preocupados, según indica Alex Wopper. El dirigente explica que también está en marcha el “barrio flotante” que corresponde a la oficina central, o terminal de los taxis, el que contará con baños públicos, un pequeños museo y sala de exposición para que universidades y científicos pueda exponer su contribución a la ciudad.

Los recursos adjudicados se destinarán a realizar más estudios y proyectos, señaló Wopper, quien agregó que “somos como un gremio bien especial y raro, porque hacemos las cosas al revés a como se hacen en este país: primero los estudios de rentabilidad, técnicos, de rentabilidad social. Nosotros lo hicimos al estilo europeo, vemos una oportunidad y se hace, después los estudios” dijo.

Otro de los proyectos más ambiciosos es realizar un dragado del río, al que se suma formar una asociación gremial con la gente que trabaja especializadamente en este tema. También crear un museo del agua donde esté el submarino y el barrio flotante, para informar a la gente sobre la importancia de este elemento, lo que trabajan con el Centro de Estudios Científicos.

Woppler explicó que sus proyectos cambian el destino de la ciudad para fomentar la idea que Valdivia es una ciudad de conocimientos, cultura, ciencia, creatividad. Hoy lo que faltan son los muelles públicos puesto que las universidades ya están trabajando en lo que será el circuito universitario, pero destaca que lo importante será el circuito público.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img