Región de Los Ríos ya cuentan con un Comité Regional de la Discapacidad

spot_img

Las personas con discapacidad de la región de Los Ríos ya cuentan con un Comité Regional de la Discapacidad que velará por dar cumplimiento a la ley 20.422 sobre Inclusión social e igualdad de oportunidades, pero que además se ha puesto como meta cambiar la manera en que las personas con discapacidad son vistas por la sociedad.

El Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) dependiente del Ministerio de Planificación lidera este comité cuya conformación en regiones fue instruida por el Presidente de la República y que, además, lo componen las carteras de Educación, Salud, Trabajo, Vivienda, Justicia y Trasporte.

“Tenemos que trabajar de manera transversal en la igualdad de derechos para la gente con discapacidad. Cambiar la cultura en nuestro país es uno de nuestros grandes objetivos”, dijo el seremi de Mideplan en Los Ríos, Peter Zippel.

Si bien se bajarán directrices centrales las realidades de las regiones son diferentes en muchos aspectos y en este sentido, “nosotros le daremos el sello local analizando nuestras necesidades”, añadió.

Pero no sólo los ministerios conformarán el comité dado que el interés de Mideplan en conjunto con Senadis es involucrar a las organizaciones de personas con discapacidad. “Nosotros somos los que generamos la política pero ésta no puede ser a espaldas de las personas que esperamos ayudar. Queremos y debemos escuchar sus requerimientos”, dijo Zippel.

En esta línea la directora en la región de Los Ríos de Senadis, Karina Riquelme, enfatizó en el hecho de concientizar a la gente para que la discapacidad deje de ser un tema invisible en la región. “Nosotros como comité trabajaremos fuertemente para construir una sociedad que viva las diferencias, donde las personas con discapacidad tengan la oportunidad de acceder a una educación de calidad desde el jardín infantil hasta la universidad; a un trabajo digno; a rehabilitación, al deporte, a la recreación, a la cultura y a una región que cuente con acceso universal.”

Cada dos meses se reunirá el Comité Regional de la Discapacidad, no obstante, las autoridades aseguran que ya tiene trabajo a corto plazo para ir desarrollando.

 

Por:    Andrea Ramírez Fermández

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img